economia

Costa Rica denuncia que apelación de Panamá ante la OMC es un acto temerario y de mala fe

Representantes de los sectores lácteo, ganadero y pecuario, así como los de agricultura y agroindustria, dijeron que ven con preocupación la actitud de Panamá.

San José| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá puso restricciones a la importación de piña tica. Foto: EFE

El Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica afirmó este lunes que la decisión de Panamá de apelar el laudo ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) que resolvió a favor de la parte costarricense un litigio relacionado a productos agropecuarios es un "acto temerario y de mala fe".El ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar, indicó en conferencia de prensa que el "único actuar aceptable frente a la decisión de la OMC era el cumplimiento inmediato del Gobierno panameño y el levantamiento de las prohibiciones que afectan a nuestro sector agropecuario"."Ante la parálisis del Órgano de Apelación de la OMC y la consecuente imposibilidad de que una apelación pueda ser resuelta, la acción de recurrir ante dicha instancia constituye un acto temerario y de mala fe del Gobierno de Panamá, así como una maniobra aplicada con el único propósito de mantener las prohibiciones ilegítimas a la importación de bienes costarricenses", declaró el ministro.El viernes 24 de enero, el Gobierno de Costa Rica fue notificado de que el Gobierno de Panamá presentó una apelación en contra de la decisión, tomada el 5 de diciembre, por un grupo arbitral de la OMC que dio la razón a Costa Rica en el litigio con Panamá por las restricciones que impuso en 2019 y 2020 a la importación de productos agropecuarios costarricenses como banano, plátano, carne de res, carne de pollo, carne de cerdo, fresas, lácteos y piña.El grupo especial rechazó el principal argumento de Panamá de que las medidas restrictivas en cuestión eran provisionales por la supuesta "insuficiencia de pruebas científicas" aportadas por Costa Rica en el caso de fresas, piñas, bananas y plátanos.Representantes de los sectores lácteo, ganadero y pecuario, así como los de agricultura y agroindustria, manifestaron en la conferencia de prensa que ven con preocupación la actitud del Gobierno panameño, ya que la decisión continuará provocando una disminución de los ingresos y el cierre de mercados con el país vecino."Esta actitud hostil de las autoridades panameñas refleja la dinámica interregional comercial y contradice los acuerdos del Sistema de la Integración Centroamericana. Además, impone barreras arancelarias a los productos costarricenses argumentando poca inocuidad, lo que resulta poco creíble ya que el sector exporta 450 productos a más de 100 destinos, con altos estándares de calidad e inocuidad", detalló el presidente de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria, Óscar Arias.Sobre las medidas que afectan la importación de productos lácteos y cárnicos, el grupo de la OMC -que actúa en el marco del sistema de resolución de diferencias de esta organización- constató que las medidas no cumplen con las disposiciones del Acuerdo (internacional) sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.El ministro Tovar explicó que el Gobierno de Costa Rica será "firme" en brindar una respuesta a las autoridades panameñas frente a esta decisión e indicó que próximamente estarán informando sobre las consideraciones que se tomen sobre este caso. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Flexibilizan requisitos para agilizar reactivación del sector de la construcción

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Sociedad Docentes califican como 'exitoso' primer día de huelga en rechazo a la Ley 462

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Economía El 66% de los comercios fiscalizados por la DGI incumplen el pago de impuestos

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Sociedad Meduca advierte sobre impacto negativo del paro docente

Política Viaje de Martinelli a Nicaragua sigue en suspenso

Suscríbete a nuestra página en Facebook