Costa Rica busca mejores prácticas para exportar plantas ornamentales a la UE
- San José
- /
- ACAN-EFE
- /
- @PanamaAmerica
Se considera que las plantas para plantar representan un mayor riesgo de plagas que otros artículos reglamentados.
![Plantas representan riesgo EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/06/08/27479160.jpg)
Plantas representan riesgo EFE
Exportadores de plantas ornamentales de Costa Rica implementarán un manual de buenas prácticas fitosanitarias, con el fin de facilitar las certificaciones respectivas y el ingreso al mercado de la Unión Europea.
Así lo informó el inspector del Servicio Fitosanitario del Estado del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Armando Vargas.
VEA TAMBIÉN Dispensa de $300 millones que solicitará el Ejecutivo sería ilegal
"Se considera que las plantas para plantar representan un mayor riesgo de plagas que otros artículos reglamentados. Este manual describe una serie de prácticas fitosanitarias para prevenir la introducción y diseminación de plagas en los países miembros de la Unión Europea", explicó.
Este sistema es parecido al que se usa con Estados Unidos en el tema de plantas ornamentales, conocido como Programa de material propagativo limpio de exportación (Clean Stock Program).
VEA TAMBIÉN Panamá y China formalizan negociaciones para un Acuerdo Comercial
"Se revisan registros y se realizan muestreos de material vegetal y medio de crecimiento que se envían al laboratorio para asegurarse de que los exportadores estén cumpliendo con la implementación del manual", aseguró Vargas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.