Costa Rica busca fortalecer sector cafetalero
- San José
- /
- ACAN-EFE
- /
- @PanamaAmerica
El café es uno de los principales productos agrícolas de Costa Rica después del banano y la piña, con exportaciones de unos 300 millones de dólares anuales, según datos oficiales de la Promotora de Comercio Exterior.
![Uno de sus principales productos. /Foto EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/08/12/28434307.jpg)
Uno de sus principales productos. /Foto EFE
Noticias Relacionadas
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, expuso ante productores de café del sur del país una estrategia para fortalecer el sector, la cual incluye un programa permanente de financiación.
El mandatario efectúa una gira por el sur del país donde, en la localidad de Pérez Zeledón, expuso ante los productores de la zona el plan que pretende asegurar la sostenibilidad del sector aumentando la productividad y competitividad.
"Como prioridad, mencionó la aprobación del proyecto de ley Fondo Nacional de Sostenibilidad Cafetalera (Fonascafé) y solicitó el respaldo de los diputados y diputadas a esta iniciativa", indicó la Casa Presidencial en un comunicado de prensa.
Fonascafé consiste en un programa permanente de financiamiento dirigido especialmente al pequeño productor, así como a proyectos de renovación y mantenimiento de las plantaciones de café, adquisición de nuevas tecnologías, entre otros aspectos.
VEA TAMBIÉN: En lo que va del año se han aprobado 143 Reglamentos Internos de Trabajo
Alvarado agregó que su gobierno también buscará la optimización del recursos del programa estatal Banca para el Desarrollo, mediante pequeños créditos adecuados para cada productor, además de la implementación del seguro de cosechas del Instituto Nacional de Seguros.'
Datos
El mandatario de Costa Rica busca que el sector tenga sostenibilidad.
Costa Rica cuenta con unas 84 mil hectáreas cultivadas de café y 50 mil productores. El café es uno de los principales productos agrícolas.
Otros objetivos de la estrategia del Gobierno serán el desarrollo de las mejores prácticas agrícolas y la utilización de nuevas tecnologías para trabajar en la transición hacia una agricultura más orgánica.
El café es uno de los principales productos agrícolas de Costa Rica después del banano y la piña, con exportaciones de unos 300 millones de dólares anuales, según datos oficiales de la Promotora de Comercio Exterior.
Costa Rica, reconocido mundialmente por la calidad de su café, cuenta con unas 84 mil hectáreas cultivadas de café y 50 mil productores.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.