Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Contrataciones de Etesa no tendrían un control previo

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Contrataciones de Etesa no tendrían un control previo

Actualizado 2018/04/26 09:52:44
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Gustavo Bernal, exsubgerente de Etesa, dijo que la empresa ya no sería fiscalizada por la Contraloría General de la República como se hace actualmente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Denuncian que proyecto pretende aumentar costo de la energía y privatizar Etesa

  • 2

    Buscan que Etesa opere sin tanta burocracia

La eliminación del sistema de licitaciones para la compra de potencia y energía y la instalación de una nueva junta directiva son algunas de las preocupaciones que existen por las modificaciones a la Ley 6 de 1997 a través del proyecto de Ley 573 que modifica las operaciones de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa).

Algunos miembros del sector energético aseguran que los cambios serían perjudiciales para los usuarios de las empresas de distribución eléctrica y hay quienes opinan que las modificaciones son necesarias para mejorar la delicada situación que enfrenta Etesa.

Gustavo Bernal, exsubgerente de Etesa y ahora presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia), dijo que una de sus preocupaciones es que Etesa ya no sería fiscalizado por la Contraloría General de la República, porque la ley le permitiría a la empresa realizar contrataciones fuera de la Ley de Contrataciones Públicas.

"Al salir del régimen de contrataciones públicas, Etesa no tendría que seguir los controles previos que en la actualidad debe cumplir para contratar a una persona o compañía", señaló.

Aseguró que esta medida podría incrementar el precio en la adquisición de bienes y servicios por parte de Etesa y obviamente en la ley no está garantizada la transparencia del proceso.

Añadió que el riesgo sería que Etesa ya no dependería del régimen de Contrataciones Públicas, sino que ellos tienen que redactar un reglamento de contrataciones a la hora de comprar el producto.

"Si no hay competencia, los costos para Etesa podrían aumentar porque las personas no estarán en una competencia real, sino que dependerán de la demanda", resaltó.'

17


y 24 son los artículos del proyecto que tratan sobre agente comercializador.

23


es el artículo que Apede considera se debe discutir, sobre funciones de Asep.

VEA TAMBIÉN Panamá pone en riesgo inversiones millonarias

VEA TAMBIÉN Más de 13 mil contribuyentes omisos en declaración de ITBMS

No obstante, en el caso de que aumente la tarifa de transmisión, la cual se revisa cada cuatro años, el ajuste será trasladado a los usuarios.

Bernal explicó que la tarifa de transmisión está fijada por los próximos cuatro años, y de darse un aumento, la Autoridad de Servicios Públicos (Asep) tiene que aprobar la medida.

Mientras, los distribuidores de energía han manifestado que la aprobación del proyecto podría generar un aumento en los subsidios cubiertos por el Estado, así como afectaciones a la tarifa del usuario final.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, Pastor Cabrera, de la Comisión de Energía de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), señaló que está de acuerdo en que los fondos públicos hay que cuidarlos y para eso existen los controles, pero no puede ser que Etesa tenga todos los controles que tienen los ministerios.

Se le debe dar cierta flexibilidad a Etesa para que pueda actuar a tiempo y no reciba las multas que hoy día se le aplican, dijo Cabrera.

"La modificación a la ley agiliza la administración y le da potestad a Etesa para contratar algunos servicios de una forma más ágil sin pasar por los controles burocráticos que tiene la Contraloría", agregó.

Considera que la ley que rige a Etesa afecta el desarrollo de su plan de expansión.

La diputada Zulay Rodríguez afirmó que el proyecto no tiene pretensiones de mejorar la calidad de vida de los panameños fortaleciendo el sector energético, todo lo contrario, ya que busca hacer un monopolio disfrazado para el beneficio de un solo grupo económico privatizando Etesa y, sobre todo, aumentando el costo de la energía eléctrica.

Otro de los cambios que se contemplan en el documento es que Etesa podría autorizar traslado de partidas dentro del presupuesto aprobado por la Asamblea Nacional, pero con autorización del MEF, también sobre la eliminación de artículos como el número 4 y 5 relacionados con el interventor.

Etesa ha señalado que las modificaciones a la Ley 6 de 1997 son necesarias para afrontar los retos que el sector energético nacional tienen en este momento.

Además negó un aumento en el costo de la energía a los usuarios y que la misma empresa sea privatizada, ya que en este momento es privada.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes

Lo más visto

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

El presidente Mulino descartó mesas como la de Penonomé. Foto: Cortesía

Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".