Panamá
Consumidores podrán informarse del precio de los productos de la canasta básica, a través de herramienta digital
- Redacción/[email protected]/@panamaamerica
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), será la responsable de crear e implementar el SIPREC, en tanto la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental, AIG, apoyará a dicha entidad en el proceso de activar la página de acceso.
![Pedro Acosta, miembro de Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (UNCUREPA), dijo que entre más información se le de al consumidor es mucho mejor.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/01/06/precio-productos-panama-consumidor_0.jpg)
Pedro Acosta, miembro de Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (UNCUREPA), dijo que entre más información se le de al consumidor es mucho mejor.
Los consumidores tendrán a disposición la herramienta tecnológica para informarse en la adquisición de los productos de la canasta básica, de acuerdo con su gusto, tiempo y presupuesto.
El pleno legislativo aprobó el segundo debate del proyecto de Ley 182, que crea el Sistema de Indicadores Públicos de Precios al Consumidor de Artículos de la Canasta Básica Familiar de Alimentos, SIPREC.
Según el proponente, el diputado Fernando Arce, se promueve la libre competencia al facilitar a la población conocer de manera simplificada el precio y los mercados que los guie a elegir la mejor opción y los puntos donde se encuentran dichas mercancías a través de la utilización de esa plataforma tecnológica.
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), será la responsable de crear e implementar el SIPREC, en tanto la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental, AIG, apoyará a dicha entidad en el proceso de activar la página de acceso.
Los diputados presentaron un artículo nuevo, de tal forma de adherir a todos los comercios, que establece que la Acodeco podrá desarrollar un programa de información de aquellos proveedores o expendedores con rentas brutas anuales menores de 150 mil dólares, con el fin de cumplir con el objetivo de la presente ley.
Pedro Acosta, miembro de Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (UNCUREPA), dijo que entre más información se le de al consumidor es mucho mejor.
"Es necesario que el consumidor tenga la mayor información de lo que va a comprar y no solo en el precio sino también sobre la producción", expresó.
VEA TAMBIÉN: Fecha de la vacuna da esperanza a empresas panameñas
Indicó que muchas cosas las ignora el consumidor por lo que es importante conocer el precio de lo que compra.
Este proyecto define que las empresas, que de manera habitual ofrezcan, suministren, distribuya n y comercialicen productos al por menor y al por mayor pertenecientes a la canasta básica familiar, fijadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, deberán informar para su publicación en el SIPREC cada 15 días calendario el precio de venta al público de los productos en cada punto y demás características.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.