Conflicto por PH Las Lilas enfrenta a los residentes y contratista
- Redacción Economía
- /
- economia.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Mientras el promotor de la obra asegura que cuenta con todos los permisos, los residentes dicen tener pruebas técnicas de una serie de incumplimientos.

El contratista asegura que ellos no están haciendo nada ilegal y han cumplido con la ley. Cortesía
Luego que uno de los representantes del proyecto PH Las Lilas, que busca construirse en el corregimiento San Francisco, afirmara que cumplen con todas las normas que les exige la ley para proceder, los residentes del área volvieron a presentar a este medio de comunicación nuevas advertencias de incumplimiento.
"Hemos cumplido con las normas que la ley nos exigen para la construcción de la obra", dijo Luis Ramos, en representación del proyecto de edificio PH Las Lilas ubicado en una zona residencial en el corregimiento de San Francisco.
Ramos dijo a Panamá América, que desde el año 2017 el proyecto está aprobado. Aseguró que el Ministerio de Ambiente, Obras Públicas, Vivienda y Ordenamiento Territorial dio su aval a los planos, pero indicó que por la situación económica la obra fue detenida y ahora nuevamente fue retomada.
Aseguró que ellos no están haciendo nada ilegal y han cumplido con todo lo que la ley les pide para hacer una obra que no le hace daño a nadie.
Tras ello, los residentes del sector de Villa Lilla se han organizado en contra de la obra afirmando que existen una serie de incumplimientos que ha logrado sustentar en un informe que elaboró un arquitecto en urbanismo contratado por el grupo de vecinos que se opone a la obra.
Luis Benedetti, quien lidera el grupo de los residentes de Villa Lilla en contra de la obra, dijo que era importante aclarar que la promotora y propietaria del terreno es la Ludac Holdings Corp. "Parece que el propósito por alguna razón es ocultar quienes son los verdaderos dueños y diseñadores del proyecto, el arquitecto Jaime Ventura", resaltó Benedetti.
"Ramos manifiesta que todo está en orden y tienen la aprobación de todo. Adjunto remito nota reciente del Miviot donde confirman que la carta que en el 2016 "supuestamente" les autorizaba a construir fuera de la línea de construcción no es válida. Se ha informado a la Dirección de Obras y Construcciones del Municipio de Panamá que nunca presentaron un plano de localización como exigen las normas. Todavía está pendiente una visita de inspección formal del MOP, para revisar el tema de la servidumbre pluvial. Al igual que estamos esperando respuesta a las cartas enviadas al Idaan y ATTT, cuyos seguimientos fueron igualmente suspendidos por la situación del Covid", detalló Benedetti en respuesta a la posición de Ramos.'
Luis Benedetti, quien lidera el grupo de los residentes de Villa Lilla en contra de la obra, dijo que era importante aclarar que la promotora y propietaria del terreno es la Ludac Holdings Corp. "Parece que el propósito por alguna razón es ocultar quienes son los verdaderos dueños y diseñadores del proyecto, el arquitecto Jaime Ventura", resaltó Benedetti.
Ramos dijo a Panamá América, que desde el año 2017 el proyecto está aprobado. Aseguró que el Ministerio de Ambiente, Obras Públicas, Vivienda y Ordenamiento Territorial dio su aval a los planos, pero indicó que por la situación económica la obra fue detenida y ahora nuevamente fue retomada. Aseguró que ellos no están haciendo nada ilegal y han cumplido.
VEA TAMBIÉN: Ministro Martínez explica componentes de reactivación económica a gremios empresariales
Sostuvo que el informe que les preparó el arquitecto enumeró cuatro temas de este proyecto que "violan las normas de construcción", contrario a lo que afirman los representantes del PH.
El informe que se presentó a Panamá América señala que el promotor de la obra no habría presentado una localización general con escalas de acuerdo al tamaño de la finca, donde se pruebe una ocupación máxima de 60%.
"La Dirección de Obras y Construcciones nos comunicó que ellos no exigen al Proyectista la presentación de la Localización General, esto a pesar de que está establecido como requisito en las normas. Nuestra posición es que el cálculo de los porcentajes presentados por el proyectista no cumple con la norma y la omisión de la Localización General no permite hacer una clara verificación", afirmó el arquitecto.
Indicó también en su informe que la omisión de la localización general tuvo como consecuencia que no se cumplió con la presentación de solución al drenaje de las aguas pluviales dentro de la propiedad.
Otro de los puntos cuestionados por los residentes y el informe del arquitecto, es la existencia de estructura saliente más allá de la línea de construcción. "El proyectista alega que ha sido autorizado para hacerlo mediante una carta de opinión del viceministro del MIVIOT de 2016. Pero esta carta es meramente una opinión del Viceministro y no constituye una aprobación del MIVIOT", advierten los residentes en contra de la obra.
¡Mira nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.