Concluyen sesiones extraordinarias sin aprobación de la ley de penalización fiscal
- Redacción/@PanamaAmerica
Un comunicado de la Asamblea Nacional informó además que durante las sesiones extraordinaria se aprobó el Proyecto de Ley 659 que dicta el Presupuesto General del Estado.

Panamá podría entrar nuevamente a la lista del Gafi, al no ser aprobada la Ley de tipificación de la evasión fiscal como delito.
Con la suspensión de los proyectos de ley, que aprueba el Código de Procedimiento Tributario y el relacionado a los delitos contra el Tesoro Nacional, el Pleno legislativo dio por concluida las sesiones extraordinarias convocadas por el Órgano Ejecutivo.
Esto se dio luego de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) diara a conocer que si el pleno no aprobaba la ley de tipificar la evasión fical como delito, Panamá podría volver a la lista gris del Gafi.
Vamos a quedar como un país aislado. El panameño que vive de su trabajo día a día se va a ver afectado. El Presidente de la República incluyó la discusión de esta ley en las extraordinarias que deben concluir el 31 de diciembre por la importancia que tiene ; https://t.co/WQj8ywbuQb— Eyda Varela (@EydaVarela) 28 de diciembre de 2018
Un comunicado de la Asamblea Nacional informó además que durante las sesiones extraordinaria se aprobó el Proyecto de Ley 659 que dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2019 y la Ley 664 Que adiciona y modifica artículos a la Ley 41 del 20 de julio de 2004, que crea un Régimen Especial para el Establecimiento y Operación del Área Económica y Especial Panamá Pacífico y dicta otras disposiciones.
VEA TAMBIÉN: Consejo Fiscal fomentará más la política de rendición de cuentas en Panamá
También estaban incluidos en el llamado a sesiones extraordinarias la ratificación de magistrados principales y suplentes de la Corte Suprema de Justicia, la de los miembros de la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social y los miembros de la Junta Directiva del Banco Nacional.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.