ministerio de comercio de china investiga la transacción de ambas compañías
Compra de Microsoft a Nokia se encuentra bajo el ojo de los reguladores
Microsoft y Nokia anunciaron la transacción proyectada en septiembre, en tanto ambas empresas buscan unir fuerzas en el mercado de los ‘smartphones’.
Ventas
31%- del mercado chino de ‘smartphones’ del año fue de Samsung.
- de los teléfonos inteligentes vendidos en China en el primer trimestre del 2013 fue de Apple.
Los fabricantes chinos de teléfonos móviles pidieron a los reguladores que se aseguren de que la oferta de Microsoft Corp. de 5,440 millones de euros ($7,500 millones) para tomar el control de la empresa de aparatos de Nokia Oyj no redunde en un aumento en el cobro de las patentes de tecnología inalámbrica, dijeron dos funcionarios del Gobierno con conocimiento del tema.
Huawei Technologies Co. y ZTE Corp. solicitaron al Ministerio de Comercio de China que fije condiciones a la operación, garantizando que Microsoft más tarde no eleve el costo de las patentes, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque no estaban autorizadas para hablar públicamente sobre el tema.
El ministerio está llevando a cabo una revisión antimonopolio de la operación.
Microsoft y Nokia anunciaron la transacción proyectada en septiembre, en tanto ambas empresas buscan unir fuerzas en el mercado de los smartphones, donde no logran afianzarse ante el dominio del iPhone de Apple Inc. y los dispositivos que utilizan la plataforma Android de Google. Microsoft obtuvo la aprobación de la Unión Europea para realizar la oferta el 4 de diciembre, aunque los reguladores dijeron que estarían atentos a las prácticas de licenciamiento de Nokia.
La Comisión Europea “seguirá atenta y supervisará cuidadosamente las prácticas de licenciamiento de Nokia después de la fusión conforme a las normas antimonopolio de la UE”, expresó la comisión en un comunicado emitido en el momento de otorgar su aprobación. Microsoft y Nokia se enfrentan a una demanda antimonopolio presentada por Google ante la UE el año pasado, en la que se alega que las compañías utilizaban las patentes para limitar la competencia.
Si bien Samsung y Apple se imponen en la venta mundial de smartphones, los vendedores chinos representan cuatro de los principales siete productores del mundo, informó la firma de investigación de mercado IDC en octubre.
Samsung tuvo una cuota de 31% del mercado en el tercer trimestre, mientras que la de Apple fue del 13%, según IDC. Huawei se ubicó tercera con 4.8% y Lenovo Group Ltd. fue cuarta con 4.7%, informó IDC. El productor que se ubicó en quinto lugar fue LG Electronics Inc. de Corea del Sur, seguido de cerca por dos compañías chinas: la marca Coolpad de China Wireless Technologies Ltd. y luego ZTE, según IDC.
Tanto Huawei como ZTE fabrican aparatos que utilizan sistemas operativos Android y Windows. El día que Microsoft anunció sus planes de comprar la empresa de Nokia, las marcas Huawei y ZTE dijeron que seguían comprometidas con la fabricación de teléfonos Windows después de la operación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.