Mundo de Negocios
Cómo preparar a la directiva ante una crisis empresarial
- Eric J. McNulty y Leonard Marcus
Para afrontar el problema, dividimos las crisis en dos fases: El evento en sí, y la respuesta.
![Foto/Ilustrativa](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/crisis_directiva.jpg)
Foto/Ilustrativa
Cuando las compañías se encuentran manejando las consecuencias de una crisis, la primera pregunta que normalmente plantean las personas es "¿dónde estaban los altos directivos?" Cuando el problema involucra a un ejecutivo de alto nivel, esta se acompaña de "¿dónde estaba la junta directiva?"
Idealmente, cada año las directivas deberían dedicar algo de tiempo a comprender y prepararse para las grandes amenazas.
Para afrontar el problema, dividimos las crisis en dos fases: El evento en sí, y la respuesta. La mayoría de las partes interesadas – consumidores, inversionistas, empleados – muestran empatía cuando una empresa es golpeada por un desastre difícil de evitar. Son menos indulgentes si la respuesta de la compañía es mala o resultado del pánico, si se ignoraron medidas que pudieron tomarse de antemano para mitigar los efectos o si el liderazgo le resta importancia al impacto de la situación.
LEA TAMBIÉN: Nissan recibe otro golpe con la partida de su director ejecutivo, Hiroto Saikawa
Para reducir los efectos tóxicos, los directivos y las juntas deberían trabajar en dos estrategias: La primera es asegurarse de que la compañía esté preparada para manejar las amenazas probables, la segunda consiste en que la junta se prepare para actuar, en caso de ser necesario.
Sin embargo, ningún sistema preventivo es perfecto. De ahí nuestra segunda recomendación: Adoptar una variación del sistema estratégico-táctico-operacional de respuesta a crisis utilizado por los servicios de emergencia. Cada respuesta ante incidentes se adjudica a un comandante estratégico, un comandante táctico y tantos comandantes operativos como sea necesario.
En el entorno corporativo, el equipo de manejo de crisis se encarga de la estrategia, con un enlace con la junta directiva en el equipo y otro miembro de la junta en el grupo táctico (cada uno con suplentes). Asumir estos roles de antemano permite que la junta directiva y el equipo de manejo de crisis construyan familiaridad y confianza.
INTERESANTE: Manejando las emociones negativas en una forma que sea buena para su equipo
En general, las juntas directivas no deberían involucrarse directamente en la mayoría de las crisis. Sin embargo, sus integrantes representan a los accionistas y deben estar preparados para intervenir de ser necesario.
NO DEJE DE LEER: Cómo los líderes construyen confianza entre culturas
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.