Skip to main content
Trending
Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembreEl presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en VenezuelaIDIAP inicia cosecha de café en granja experimental en ColónColón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo
Trending
Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembreEl presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en VenezuelaIDIAP inicia cosecha de café en granja experimental en ColónColón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿Cómo andan las referencias de crédito en Panamá?

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bancos / Crédito bancario / Historial de crédito / Panamá / Tarjetas de Crédito

Panamá

¿Cómo andan las referencias de crédito en Panamá?

Actualizado 2023/04/21 18:10:11
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La APC brinda recomendaciones para evitar complicaciones financieras al adquirir nuevas obligaciones.

Es indispensable identificar cuándo es recomendable adquirir una nueva obligación. Foto: Pexels

Es indispensable identificar cuándo es recomendable adquirir una nueva obligación. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Marquínez denunciada por afectar políticamente a Martinelli

  • 2

    El exdiputado Valderrama es llamado a juicio por peculado

  • 3

    Alex 'El León' Paredes: ¿Qué hipótesis hay sobre su muerte?

El  Sistema de Referencias de Crédito (SRC), al corte de febrero de 2023, indica que un total de 991,241 personas mantienen al menos una referencia bancaria en su historial.

Uno de los productos más utilizados, especialmente en primeras aperturas, son las tarjetas de crédito; registrándose alrededor de 696,721 tarjetas en circulación, emitidas a esta fecha por las entidades bancarias.

En esta misma línea de análisis del comportamiento del crédito, 1,791,559  de panameños y 285,307 extranjeros, para un total de 2,076,866 personas, tienen al menos una referencia activa en el SRC.

La APC recalca que adquirir nuevas obligaciones crediticias podría generar preocupación, ante los egresos  que hay que priorizar mes a mes. Sin embargo, esta es la opción de muchas personas para lograr un equilibrio en sus finanzas. Lo importante es saber manejar estos compromisos para estar al día y no obtener créditos que excedan su capacidad de endeudamiento.

Ante este panorama, en el que el acceso al crédito y la inclusión financiera cobran relevancia, es indispensable identificar cuándo es recomendable adquirir una nueva obligación y cuándo es mejor posponerla.

Giovanna Cardellicchio, Gerente General de APC Intelidat an Experian Company, plantea siete recomendaciones para tener un mejor control de las finanzas personales y no adquirir deudas innecesarias:

1. Presupuesto: La mejor manera de no exceder la capacidad de endeudamiento es tener muy claro cuál es su presupuesto mensual, determinar cuáles y cuántos son los ingresos y egresos fijos, teniendo presentes aspectos como el salario u otras fuentes de ingreso, así como el pago de servicios públicos, arriendos, o mensualidades de suscripciones activas, entre otros.
Es importante tener una estimación de la nueva letra del crédito que se quiere adquirir para incluirla dentro del presupuesto y así eliminar el riesgo de posibles apuros de liquidez en el futuro.

2. Ahorro: Convierta el ahorro parte de su vida, inclúyalo en su presupuesto. Muchas personas suelen ahorrar lo que les sobra luego de realizar pagos, por ende, lo hacen de manera ocasional; lo ideal es que sea un monto fijo cada mes, trazándose un objetivo claro para ese ahorro que, más adelante, le ayudará a cumplir una meta o cubrir una necesidad imprevista.

3. Priorice gastos: En ocasiones es inevitable tener que decidir entre una compra, un arreglo en el hogar, o un gasto que sea indispensable. En pro de mantener la liquidez en sus finanzas, es importante evaluar qué gastos deben tener prioridad en su día a día.

4. Tipo de crédito: Un aspecto importante a la hora de considerar un nuevo crédito es la finalidad de este. Cuando se hace para invertir en vivienda, esta se valoriza y a largo plazo habrá sido una buena inversión, lo mismo sucede si se hace para un negocio que en un caso ideal eventualmente generará sus propios dividendos, pero si se considera para gastos adicionales, viajes o compras es importante revisar que no vaya a afectar su equilibrio financiero.

5. Análisis del entorno: Antes de decidirse por adquirir una nueva obligación es importante que evalúe diferentes factores en su entorno, como por ejemplo si usted pronto tendrá nuevos ingresos o gastos, de esta manera podrá tomar una decisión más acertada y en el momento preciso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

6. Gastos hormiga: Muchas veces se consideran en el presupuesto como gastos o egresos solamente aquellas obligaciones relacionadas con pagos de créditos o servicios, pero es importante mes a mes tener control de los gastos pequeños, como salidas, compras personales o antojos de fin de semana. Esto le permitirá cuidar mucho mejor el estado de sus finanzas y sucapacidad de endeudamiento.

7. Historial de crédito: antes de considerar la posibilidad de obtener un nuevo producto financiero es importante revisar el estado de su historial crediticio. Recuerde que esto lo puede realizar siempre de manera gratuita a través de nuestros Centros de Atención. Conocer su historial de crédito le permite tomar decisiones informadas, así como llevar un control para mantenerse al día con sus obligaciones preexistentes. Su reporte de crédito es su tarjeta de presentación a la hora de solicitar un nuevo crédito.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Fátima Bosch, Miss Universo 2025. Foto: Instagram / @missuniverse

Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

La intermediación financiera continuó en la senda positiva por el aumento de los depósitos y créditos locales. Archivo

La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Gustavo Petro. Foto: EFE/Archivo

El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en Venezuela

La jornada de campo incluyo un conversatorio sobre el manejo del café, enfermedades, poda, entre otros. Foto: Diomedez Díaz

IDIAP inicia cosecha de café en granja experimental en Colón

Se afectaron diversos puntos de Colón. Foto: Diomedez Díaz

Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

La Comisión de Reformas Electorales celebró este jueves su sesión 28, con un artículo aprobado. Internet

Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".