Comida vegetariana, poca oferta y demanda creciente
- Andrea Gimenez (andrea.gimenez@epasa.com)
Ya sea por comer sano o por estar en contra del maltrato animal, en Panamá existe una oferta creciente de comida para vegetarianos y veganos, quienes pueden adquirir platos desde los $3 hasta los 20 dólares.



Noticias Relacionadas
Ya sea por comer sano o por estar en contra del maltrato animal, en Panamá existe una oferta creciente de comida para vegetarianos y veganos, quienes pueden adquirir platos desde los $3 hasta los 20 dólares.
Costos
- 30% de descuento son las ofertas que presentan algunas cafeterías vegetarianas.
- $3.75 es lo mínimo que puede costar un plato en un restaurante vegano.
Carnes
- 7 millones 273 mil dólares se exportaron en carnes desde Panamá entre enero y marzo.
- 21% aumentó la exportación de carne entre enero y marzo de 2014, con respecto al año pasado.
Ya sea por comer sano o por estar en contra del maltrato animal, en Panamá existe una oferta creciente de comida para vegetarianos y veganos, quienes pueden adquirir platos desde los $3 hasta los 20 dólares.
Los restaurantes en Panamá donde se puede encontrar este estilo de comida curiosamente están en su mayoría en manos de asiáticos, específicamente provenientes de China, quienes han impulsado la proliferación de este tipo de restaurante en el área de El Dorado.
Sin embargo, la variedad no es mucha, puesto que en esta zona solo se encuentran entre cuatro o cinco pequeños establecimientos, los cuales de hecho lo que ofrecen es comida china vegetariana.
Si lo que se desea es una variedad de productos más amplia pero empacada se puede acudir a establecimientos como Loving Hut, donde la oferta es mayor y al estilo cafetería.
También se debe diferenciar lo que se está buscando entre comida vegetariana o comida vegana. Las personas vegetarianas son aquellas que no comen carnes por estar en contra de la muerte de los animales, aunque sí consumen productos derivados y provenientes de estos, como por ejemplo leche, mayonesa, huevos, entre otros.
Los veganos —por su parte— no consumen ningún tipo de alimento que provenga de los animales porque también rechazan el maltrato animal, que incluye el hecho de tenerlos en cautiverio como las vacas para que den leche.
“La mayoría de los restaurantes que venden comida meramente hecha con vegetales, frutas o productos vegetarianos son específicamente para los veganos, puesto que ellos no pueden ir a un restaurante normal y ordenar una ensalada porque aunque no contenga carne, usan productos derivados de la carne”, comentó Shannon Gómez, panameña vegetariana.
Gómez explicó que en Panamá no existen tantos restaurantes especializados en comida vegetariana o vegana porque “es más fácil ampliar la oferta a un menú para todo público y ofrecer platos vegetarianos, así ganan más”.
3 y Medio (3½) es uno de los restaurantes que utiliza solo productos naturales. Según lo confirmó su encargada, Claudia Bonilla, algunos de los productos que sustituyen a la carne son la hamburguesa de hongos y el jamón de soya.
Bonilla comentó que en 3½ ofrecen platos por 3.75 dólares que contienen tres porciones, de las cuales entre las más solicitadas están las bolas de vegetales, el tofu, la berenjena y el arroz, en este caso todo se prepara bajo recetas taiwanesas.
“Desde hace unos años hasta la fecha se ha visto el incremento de los consumidores. Me sorprendo de la cantidad de personas que vienen por recomendación, por salud o por rebajar”, agregó Bonilla.
Loving Hut es otro de los establecimientos que ofrece ofertas hasta del 30% en productos vegetarianos refrigerados, entre otros.
Por otro lado, en pizzerías como Brava Pizza, Ciao Bella y Pizza Gourmet, por ejemplo, actualmente se puede encontrar una sección en el menú que presenta esta comida típica italiana con productos y preparaciones para vegetarianos.
Muy diferente a lo que se observa en los movimientos de alimentación saludable en Panamá como Juego Limpio, las Ferias Yo Reciclo y el movimiento vegetariano de Panamá, en los que la mayoría de sus participantes son jóvenes, Bonilla aseguró que lo que más se observa en los restaurantes de comida vegetariana son personas adultas.
Movimientos
Los jóvenes panameños se han visto interesados últimamente por la comida sana y el bienestar físico, además de la salud por lo que los movimientos saludables han crecido en adeptos.
En las Ferias Yo Reciclo, promovidas por el cantante panameño Roba Morena, donde se insta a los consumidores a la ingesta de alimentos limpios, una de las voluntarias actuales de la feria, Nathalia G. Puerta, comentó que durante estas actividades se invita a marcas y establecimientos de comida saludable para que ofrezcan sus productos como Candy Gourmet y Lechuga Romana.
En estas ferias comprar comidas saludables tiende a ser un poco más económica al igual que durante la Panamá Healthy Week (la semana saludable), una feria donde se promueve la buena nutrición. Sin embargo, comúnmente los productos de esta índole son un poco costosos comparados con los tradicionales.
Costos y producción
Asimismo, la producción de vegetales y frutas orgánicas o con procesos limpios cada vez toma más importancia en el país.
“El panameño cada día quiere alimentarse de manera más saludable y darles alimentos a sus hijos de productos de alta calidad y contenido nutritivo”, comentó David Proenza, director ejecutivo de Urban Vertical Farm, compañía que se dedica a la producción de vegetales y frutas en hidropónicas.
“Los productores que adaptan la nueva tecnología de producción de hidroponía vertical, la cual se realiza en un ambiente controlado, va a entrar a un mercado creciente y con alta demanda”, agregó Proenza.
Una de las razones que incide en que los productos provenientes de la hidroponía sean más costosos es por los equipos que se requieren, de alta tecnología y precisión, que hacen encarecer un poco el producto, “pero la calidad que se puede obtener en producción hidropónica versus lo tradición es incomparable”, aseguró Proenza.
Incluso, Panamá ya se encuentra exportando sandías y melones para el continente europeo, y para el mercado nacional varias lechugas, tomates, pepinos, berenjena y otros bajo este concepto de producción.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.