economia

Colegios particulares aún no reciben respuesta formal de alivio financiero del Gobierno

Los Colegios Particulares han advertido que si continúa esta situación o cierran este año o no podrán abrir en el 2021.

Yessika Valdes - Actualizado:

Actualmente, más de 3 mil estudiantes que estaban en colegios particulares migraron al sector oficial.

Hace más de un mes gremios de los Colegios Particulares le entregaron al Ministerio de Educación una propuesta donde solicitaban un apoyo económico al Gobierno Nacional y aún no han recibido ninguna respuesta.

Versión impresa

Kathia Echeverria, vicepresidenta de la Unión Nacional de Escuelas Particulares, indicó que es una propuesta equitativa, porque no solo se trata de dar dinero sino también de ser justo sabiendo que la difícil situación económica de los padres de familia y que los fondos del Estado deben ser manejados con mucho cuidado.

La propuesta contempla la repartición de carga. Por un lado, se había seccionado el apoyo económico a las escuelas de acuerdo al monto que pagan los padres de familia, desde las que pagan 100 dólares o menos hasta las que pagan $300 o más, explicó Echeverría.

De acuerdo con la dirigente, la ayuda por parte del Estado a los colegios particulares es con un porcentaje del 50% para las escuelas de menor costo y la de mayor costo sería de 20% de la cuota de colegiatura que el padre de familia paga.

"Esto sería para prevenir la morosidad que hoy día se registra porque los padres de familia no pueden pagar, lo que afecta la operación de las escuelas particulares", añadió.

Los Colegios Particulares han advertido que si continúa esta situación o cierran este año o no podrán abrir en el 2021.

A juicio de Echverría, las medidas que está tomando el Ministerio de Educación son a corto y no a largo plazo.

Actualmente, más de 3 mil estudiantes que estaban en colegios particulares migraron al sector oficial.

VEA TAMBIÉN: Industria del espectáculo reporta daños por $10 millones

Datos de los gremios de colegios particulares, detallan que hay 727 centros educativos en el país, unas 9 mil 400 aulas de clases, 23 mil 308 docentes, 700 docentes de inicial y aproximadamente 7 mil administrativos. Además atienden una población de 160 mil 915 personas (niños y jóvenes).

En el 2019 los servicios de educación privada aportaron al Producto interno bruto $446 millones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Suscríbete a nuestra página en Facebook