Colegio de Economistas pide al Gobierno respuestas a la problemática agropecuaria
- Redacción/@PanamaAmerica
El Colegio de Economistas de Panamá, exhorta al diálogo serio y la búsqueda de soluciones verdaderas al problema del sector agropecuario del país.
El Colegio Nacional de Economistas considera imprescindible que se den respuestas dirigidas a resolver el problema en su raíz, al referirse al tema de los productores.
Los factores generadores de este malestar en ciertos productos, es la saturada oferta que implica menores precios a los productores y con altos costos de sostenimiento de sus fincas y a la postre precios altos al consumidor por las imperfecciones del mercado, y en algunos casos específicos, en franca competencia desleal con los productores nacionales y finalmente la necesidad de asistencia técnica con incorporación de inversiones en tecnologías y logística interna competitiva.
"Los recientes acontecimientos en Divisa, constituyen un cúmulo de frustraciones sembradas en el Sector Primario, por más de cuarenta años, sin la debida respuesta que pueda garantizar el camino hacia la Seguridad Alimentaria y la Soberanía Alimentaria, todos sinónimos de paz social", indica el escrito.
Destaca además, que es preocupante para el Colegio de Economistas de Panamá, un escenario de confrontación, como resultado de los perjuicios a la actividad productiva que constituye el sustento de miles de familias del sector agropecuario.
VEA TAMBIÉN: Productores exigen respuesta al Gobierno o saldrán nuevamente a las calles
El Colegio de Economistas de Panamá, exhorta al diálogo serio y la búsqueda de soluciones verdaderas al problema del sector agropecuario del país. "También consideramos la necesidad de construir una adecuada Planificación de las acciones del Estado, mediante un Plan Nacional de Desarrollo con perspectivas de sostenibilidad".
Destaca el comunicado que como sociedad, se necesita reconstruir los puentes de diálogo que acerquen a soluciones duraderas de la problemática social, para ello el Colegio de Economistas de Panamá, está en la disposición de apoyar en la búsqueda de los caminos que conduzcan a la concordia nacional.
Mediante un comunicado señaló que la Gobernanza es la capacidad del Estado de dar respuesta adecuada a todos los miembros de la sociedad. La Gobernabilidad surge cuando esa respuesta es
adecuada, y responde al Bien Común de la Sociedad Panameña.
"Construimos Nación cuando las respuestas que emanan del gobierno, a través de Políticas Públicas, Planes, Programas y Proyectos, responden a ese interés de los ciudadanos afectados por un particular problema, los panameños de laPatria profunda, productores del Sector Agropecuario", destaca el escrito.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.