Coel solicita al Gobierno que instale una mesa de diálogo y consultas
- Yessika Valdes
- /
- /
- /
El sector de Transporte de Carga Terrestre asegura que las navieras quieren controlar toda la cadena logística del país, situación que los está afectando.
El sector de Transporte de Carga Terrestre asegura que las navieras quieren controlar toda la cadena logística del país, situación que los está afectando.
Coel señala que el Gobierno Nacional debe dar respuestas concretas.
Coel señala que el Gobierno Nacional debe dar respuestas concretas.
Ante la medida de presión por parte del Transporte de Carga Terrestre, el Consejo Empresarial Logístico (Coel) solicitó al Gobierno Nacional agilizar una mesa de diálogo y de consultas.
Coel planteó que el Gobierno Nacional debe dar respuestas concretas que ayude a resolver el problema que presenta este sector para evitar a futuro repercusiones negativas que afecten el Hub Logístico.
Los gremios y las cooperativas de transporte de carga terrestre a nivel nacional solicitaron al Gobierno Nacional llamar urgente a un diálogo para solucionar un conflicto entre las líneas navieras y el sector de carga terrestre.
En un comunicado expresan que es necesario que el Gobierno llame a un diálogo "con el propósito de encontrar una salida y detener el monopolio y acaparamiento de las navieras, queriendo controlar toda la cadena logística del país".
VEA TAMBIÉN: Portabilidad numérica en Panamá llega a un millón 400 mil clientes
“Nuestro sector está siendo seriamente afectado por el oportunismo de las líneas navieras, que no tienen reparo en atender el problema, a pesar de los múltiples intentos y reuniones que se han solicitado a las navieras sobre el particular”, detalla el comunicado.
VEA TAMBIÉN: OCDE suspende a Panamá en el cumplimiento de sus reglas de transparencia
Agregan que el sector de Transporte de Carga "no aceptará que se siga controlando, manipulando y destruyendo nuestra industria, acaparando la operación e imponiendo tarifas irrisorias sin ningún sustento alguno, además de imponer a los clientes finales su transporte el cual financia a conveniencia, demorando en pagar los acarreos para justificar factoring entre otras, por lo que salta a la vista, que su único propósito es lucrar despiadadamente del transporte, subiendo sus costos a los clientes finales pero a costa de bajar los nuestros".
Comunicado pic.twitter.com/KR03sHm9ib— COEL (@coelpty) November 12, 2019
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.