Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462? Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462? Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cobro por uso de paneles afectaría a casas populares

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cobro por uso de paneles afectaría a casas populares

Publicado 2018/05/30 00:00:00
  • D.Díaz
  •   /  
  • Y. Valdés
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Expertos sostienen que podría caer en ilegalidad la pretensión de la Asep de hacer cobro de un cargo por uso de la red de distribución.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Un total de 241 hogares y comercios tienen paneles solares de autoconsumo

  • 2

    Canal pone en marcha paneles solares flotantes

  • 3

    Cargo extra aplicaría a los que usan paneles solares y se conectan a la red

El cobro de un cargo por uso de la red a clientes que hayan instalado paneles solares desincentivaría a las promotoras de instalar esta tecnología en proyectos de viviendas populares y encarecería la tarifa eléctrica al consumidor final.

Gustavo Bernal, presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia), señaló que la adopción de esta medida de cobro podría caer en ilegalidad frente a la Ley 6, que regula el mercado eléctrico, adicional a los incentivos aprobados para promover la generación de fuentes renovables, las cuales tendrían que ser cambiadas.

"A nuestro criterio, esta regulación que se trata de imponer impacta la tarifa al usuario final de energía", dijo.

VEA TAMBIÉN: Menos construcción de viviendas preferenciales provocaría encarecimiento

Sostuvo que como Spia, consideran que las reglas de tarifas deben quedarse como están y es inoportuno este tipo de cambios en este momento.

Esto tomando en cuenta que muchos clientes instalan paneles solares para bajar el costo de la tarifa eléctrica tradicional.

Por su parte, Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), señaló que en algún momento habían pensado instalar paneles solares en casas de interés preferencial, sin embargo, había algunos temas en la legislación que lo complicaban, por ejemplo, cuánto tiene que consumir el usuario para poder usar un panel solar.'

Datos
241 instalaciones de sistemas de generación  solar en hogares y comercios en el interior.
47% de los sistemas fotovoltaicos están establecidos en la provincia de Panamá.

"Son cosas que se deben mejorar para poder que todo el mundo tenga acceso a un panel solar. Lo que preocupa en este momento es que en vez de facilitar las cosas, pareciera que se están complicando para aquellos que quieran poner sus paneles solares en casa", dijo Suárez.

VEA TAMBIÉN: Logística y turismo generan más cantidad de empleos

Mientras, Humberto González, de la Comisión de Energía de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), indicó que la instalación de paneles solares se está intensificando, a tal punto que existe un plan piloto entre una empresa y una promotora para que nuevas barriadas cuenten con un sistema fotovoltaico.

El administrador de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), Roberto Meana, anunció una consulta pública con la finalidad de buscar mecanismos para el cobro de un cargo fijo por el uso de la red de distribución a clientes que cuenten con paneles solares, pero que dicha generación sea insuficiente para satisfacer sus necesidades al 100% y tengan que conectarse a la red de distribución.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A pesar de que estos clientes, al consumir energía proveniente de la red de distribución, paguen una factura normal por el consumo, adicional tendrán que pagar un cargo por el uso de la red.

Un reciente comunicado de la Asep, informó que el autoconsumo de energía eléctrica con fuentes nuevas renovables ha despertado el interés de clientes en el interior del país.

VEA TAMBIÉN: PROLUXSA exporta vinagre y vainilla con la marca país Panamá Exporta

El informe reveló que hasta el mes de abril pasado, la Empresa de Distribución Metro Oeste (Edemet) mantiene un total de 126 clientes interconectados a la red mediante este sistema, la Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí S.A. (Edechi) registraba 18 clientes, mientras que la empresa de distribución Elektra Noreste S.A. (Ensa) totaliza 97 clientes.

Asep explicó que los clientes de autoconsumo de energía de estas tres empresas suman un significativo aporte de alrededor de 15 megavatios (MW).

El autoconsumo garantiza el suministro de la energía a los clientes finales a precios razonables, además reduce los costos en la facturación eléctrica.

Cifras de la Contraloría General indican que el consumo aumentó 2.8% en el primer trimestre.

Expertos señalan que pareciera que la demanda es lenta, pero lo que ocurre es que no se mide la autogeneración a base de paneles solares.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".