CLICAC demanda a supermercados y mataderos
Publicado 2002/04/04 00:00:00
- Ricardo Archibold M.
El gerente de Productos Sonaeños y la cadena Super 99, Mario Martinelli, declaró que es un expediente administrativo que ha sido revivido por la CLICAC después de dos años que permaneció "durmiendo el sueño de los justos".
Unos cuatro mataderos y dos reconocidas cadenas de supermercados del país fueron demandadas por presuntas prácticas monopolísticas absolutas ante el Juzgado Noveno Civil por la Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor (CLICAC), la cual de ser comprobada podría alcanzar sanciones por B/.100 mil para cada empresa.
La CLICAC presentó la demanda formal en contra de los mataderos Macello, S.A, de propiedad de Ricardo Mangravita; Producto Sonaeños, S.A., de propiedad de Mario Martinelli; Servicios de Carne de Panamá, S.A. (SERVICARNES) de propiedad de Agroindustrial El Rey ; y Carnes de Coclé, S.A, de la Familia Halphen por supuestamente fijar precios en sietes cortes de carne bovina.
Asimismo, la demanda formal abarca a las cadenas de Super 99 y Casa de la Carne, que incurrieron, de acuerdo a la demanda, a fijar precios en una práctica monopolística absoluta, toda vez que concertaron un acuerdo de fijación de precios en seis cortes de carne de res para la venta al consumidor, lo que, según, la CLICAC viola al artículo 11 del numeral 1 de la ley 29 de libre competencia.
Luego de que se surta el proceso y obtenido un pronunciamiento favorable de los tribunales de justicia a las pretensiones de la CLICAC, se procederá a imponer las sanciones que según el artículo 112 de la ley 29, podrían llegar a B/.100 mil para cada empresa.
En el caso de los matarifes o agentes económicos que prestan servicios de matanza, la CLICAC explicó que los mismos suscribieron conjuntamente varios comunicados de prensa, donde concertaron y debatieron previamente entre ellos, el contenido de la publicación, que especificaban rangos de precios que serían transmitidos y señalados al mercado.
"Estos intercambios eliminan la incertidumbre respecto a las consideraciones de cada actor independiente sobre las valoraciones y decisiones futuras de los agentes que son competidores", afirma un comunicado de prensa de la CLICAC.
Los siete cortes de carnes en la cual tanto las cadenas de supermercados y matarifes, incurrieron en presuntas fijación de precios son : lomo redondo, babilla, palomilla, pulpa negra, rincón, bistec de cinta y pulpa blanca.
Por otro lado, detalla la nota de prensa, las empresas Casa de la Carne, S.A. e Importadora Rircamar, S.A., actúan respectivamente como una sola unidad económica en cada caso. En consecuencia, las bandas de precios fijados por los mataderos se entienden igualmente fijadas por los supermercados.
El comisionado sustanciador de la CLICAC, César Constantino, dijo que una vez llegado a los tribunales de justicia, cada grupo podrá establecer en su defensa los argumentos que considere necesario. "Presentada la demanda, ya sale de nuestro alcance el resto del proceso que llevará cabo el Juzgado Noveno del Circuito Civil, especializado en comercio", aclaró el comisionado Constantino a El Panamá América.
Por su parte, el gerente de Productos Sonaeños y la cadena Super 99, Mario Martinelli, declaró que es un expediente administrativo que ha sido revivido por la CLICAC después de dos años que permaneció "durmiendo el sueño de los justos". La semana pasada, nos notificaron el expediente y le dimos el poder a nuestra representante legal para que nos representara, quien presentó una reconsideración escrita, informó.
Este expediente de la CLICAC es un absoluto "absurdo" en el sentido de que fue tomado como base para abrir las investigaciones, con unas declaraciones que en su momento nosotros hicimos en los medios impresos en el año 1999, como resultado de unas declaraciones en contra que habían realizado la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN) y el ministro de Desarrollo Agropecuario de turno.
Martinelli dijo que la única alternativa para responder en esa ocasión a los representantes de la ANAGAN y el MIDA fue a través de un comunicado. Ahora quieren utilizar este comunicado en nuestra contra con motivos desconocidos para nosotros los matarifes y cadenas de supermercados, detalló el empresario.
Nosotros los mataderos y cadenas de supermercados no nos hemos puesto de acuerdo en fijar precios, puntualizó Martinelli. En tanto, Ricardo Mangravita, propietario de la Casa de la Carne y el matadero Macello, S.A., declinó a dar declaraciones, aduciendo su desconocimiento por la demanda presentada por la CLICAC.
La CLICAC presentó la demanda formal en contra de los mataderos Macello, S.A, de propiedad de Ricardo Mangravita; Producto Sonaeños, S.A., de propiedad de Mario Martinelli; Servicios de Carne de Panamá, S.A. (SERVICARNES) de propiedad de Agroindustrial El Rey ; y Carnes de Coclé, S.A, de la Familia Halphen por supuestamente fijar precios en sietes cortes de carne bovina.
Asimismo, la demanda formal abarca a las cadenas de Super 99 y Casa de la Carne, que incurrieron, de acuerdo a la demanda, a fijar precios en una práctica monopolística absoluta, toda vez que concertaron un acuerdo de fijación de precios en seis cortes de carne de res para la venta al consumidor, lo que, según, la CLICAC viola al artículo 11 del numeral 1 de la ley 29 de libre competencia.
Luego de que se surta el proceso y obtenido un pronunciamiento favorable de los tribunales de justicia a las pretensiones de la CLICAC, se procederá a imponer las sanciones que según el artículo 112 de la ley 29, podrían llegar a B/.100 mil para cada empresa.
En el caso de los matarifes o agentes económicos que prestan servicios de matanza, la CLICAC explicó que los mismos suscribieron conjuntamente varios comunicados de prensa, donde concertaron y debatieron previamente entre ellos, el contenido de la publicación, que especificaban rangos de precios que serían transmitidos y señalados al mercado.
"Estos intercambios eliminan la incertidumbre respecto a las consideraciones de cada actor independiente sobre las valoraciones y decisiones futuras de los agentes que son competidores", afirma un comunicado de prensa de la CLICAC.
Los siete cortes de carnes en la cual tanto las cadenas de supermercados y matarifes, incurrieron en presuntas fijación de precios son : lomo redondo, babilla, palomilla, pulpa negra, rincón, bistec de cinta y pulpa blanca.
Por otro lado, detalla la nota de prensa, las empresas Casa de la Carne, S.A. e Importadora Rircamar, S.A., actúan respectivamente como una sola unidad económica en cada caso. En consecuencia, las bandas de precios fijados por los mataderos se entienden igualmente fijadas por los supermercados.
El comisionado sustanciador de la CLICAC, César Constantino, dijo que una vez llegado a los tribunales de justicia, cada grupo podrá establecer en su defensa los argumentos que considere necesario. "Presentada la demanda, ya sale de nuestro alcance el resto del proceso que llevará cabo el Juzgado Noveno del Circuito Civil, especializado en comercio", aclaró el comisionado Constantino a El Panamá América.
Por su parte, el gerente de Productos Sonaeños y la cadena Super 99, Mario Martinelli, declaró que es un expediente administrativo que ha sido revivido por la CLICAC después de dos años que permaneció "durmiendo el sueño de los justos". La semana pasada, nos notificaron el expediente y le dimos el poder a nuestra representante legal para que nos representara, quien presentó una reconsideración escrita, informó.
Este expediente de la CLICAC es un absoluto "absurdo" en el sentido de que fue tomado como base para abrir las investigaciones, con unas declaraciones que en su momento nosotros hicimos en los medios impresos en el año 1999, como resultado de unas declaraciones en contra que habían realizado la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN) y el ministro de Desarrollo Agropecuario de turno.
Martinelli dijo que la única alternativa para responder en esa ocasión a los representantes de la ANAGAN y el MIDA fue a través de un comunicado. Ahora quieren utilizar este comunicado en nuestra contra con motivos desconocidos para nosotros los matarifes y cadenas de supermercados, detalló el empresario.
Nosotros los mataderos y cadenas de supermercados no nos hemos puesto de acuerdo en fijar precios, puntualizó Martinelli. En tanto, Ricardo Mangravita, propietario de la Casa de la Carne y el matadero Macello, S.A., declinó a dar declaraciones, aduciendo su desconocimiento por la demanda presentada por la CLICAC.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.