China reubicó 1 millón 100 mil personas para construir un Canal
Publicado 2001/11/19 00:00:00
- Washington
Mientras la reubicación de más de mil 500 panameños que se verían afectados por la ampliación de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá ha levantado protestas iracundas y se ha convertido en la principal piedra de tranca del proyecto, la República Popular de China logró sin problemas la reubicación de un millón 100 mil personas para el inicio de la construcción de la obra hidráulica más grande del mundo.
Quizás en el caso de Panamá se están haciendo algunas cosas al revés. Primero se anunció la obra y después se hizo el censo de la población que habitaba en la zona de la ampliación de la cuenca del Canal de Panamá. En China, antes de anunciar el proyecto, se hizo el censo habitacional, para entonces entrar a negociar sólo con esas personas su reubicación e indemnización.
Todo estas estratégicas medidas las adoptaron con criterio práctico las autoridades chinas con el fin de construir una obra hidráulica sobre el río Yangtse, uno de los más caudalosos del mundo, obra llamada la presa de Las Tres Gargantas, ubicada en la ciudad oriental llamada Yichang, al norte del inmenso territorio chino.
La obra se desarrolla con una fabulosa inversión de 21 mil millones de dólares, y su principal objetivo es prevenir las inundaciones causadas por las crecidas del caudaloso río Yangtse, que ha dejado millonarias pérdidas en la agricultura de China.
Las personas reubicadas han recibido una indemnización por la calidad del suelo de las tierras abandonadas. Además recibieron una compensación para la reubicación de su producción, otra para la mudanza, y un pago de 15 mil a 18 mil yuanes por sus bienes.
Todos los cálculos de las indemnizaciones son individuales y se hicieron sobre la base de la cotización del yuan en 1992. La empresa constructora de la obra se encargó del pago de las indemnizaciones, las cuales ascendieron a 12 billones 93 mil yuanes. La empresa recibirá a cambio la concesión 15 kilómetros cuadrados en el área de la presa para su desarrollo industrial y turístico.
La totalidad del área inundada es de 24 mil 500 metros cuadrados de tierras cultivadas y 34 millones 906 metros cuadrados de área residencial. El pueblo, donde más reubicaciones se tuvieron que hacer por la construcción de la presa se llama Ziqui, que tenía una población de 400 mil habitantes.
En este caso todo el pueblo fue trasladado a una nueva ciudad que cuenta con todas las facilidades del mundo moderno (centro comercial, oficinas del gobierno, bancos y escuelas). Sin embargo, la obra hidráulica también tiene otras finalidades como la generación de energía hidráulica, un canal de esclusas y un ascensor para agilizar el paso de los barcos con mercancías. Una vez terminada la obra los entrarán en el ascensor, el cual es una cámara con agua con que luego se seca y se ajusta a la medida de la embarcación. Luego, el ascensor elevará el barco a 90 metros hasta llegar al nivel del otro lado de la presa.
El tiempo de travesía por el ascensor será mucho más rápido que el cruce por las esclusas -aún en construcción- que están ubicadas al extremo derecho de la obra hidráulica.
BARCOS NO PAGARAN PEAJE
La empresa que construye la obra hidráulica Tres Gargantas ha programado recuperar su inversión de 21 mil millones de dólares con la generación de energía, por lo cual no se cobrará peaje por el paso de los buques que transitan el Yangtse. La hidroeléctrica cubrirá parte de la demanda del este, centro y sur de China con una capacidad de 700 mil kilovatios. Es decir 7% de la demanda energética total de China. La hidroeléctrica contará con 26 generadores, 13 de cada lado. Cada generador tiene una capacidad de 18 mil kilovatios.
En la tercera fase se construye el mencionado canal de esclusas parecido al de Panamá, pero con cinco niveles. Este canal tendrá dos vías y en cada una de estas podrán entrar hasta seis barcos a la vez. En este tramo del río Yangtse pasan 100 millones de toneladas de mercancías al año. La obra hidráulica llamada las Tres Gargantas comenzó a construirse en 1993 y será terminada en el 2009, pero en el 2003 empezará a operar la hidroeléctrica.
Por su parte, Wang Jiazhu, vicepresidente de la compañía encargada del desarrollo de la obra hidráulica Tres Gargantas en el río Yangtse, manifestó que la obra sólo ha requerido de mil millones de financiamiento externo, y el mismo ha sido utilizado para la importación de maquinarias.
"Hemos firmado un convenio para un préstamo de unos mil millones de dólares procedentes de un banco de Canadá y otras instituciones financieras europeas, principalmente en la parte Occidental, entre ellos Francia, Alemania y Suiza", agregó Wang.
Indicó que la obra ha marchado acorde con el programa de construcción. "En los nueve años de la construcción, no se han registrado grandes cambios fuera del programa", dijo. Asimismo, Wang sostuvo que la situación financiera internacional no ha incidido en los costos de la obra, al contrario, se ha favorecido por la baja de las tasas de interés.
Quizás en el caso de Panamá se están haciendo algunas cosas al revés. Primero se anunció la obra y después se hizo el censo de la población que habitaba en la zona de la ampliación de la cuenca del Canal de Panamá. En China, antes de anunciar el proyecto, se hizo el censo habitacional, para entonces entrar a negociar sólo con esas personas su reubicación e indemnización.
Todo estas estratégicas medidas las adoptaron con criterio práctico las autoridades chinas con el fin de construir una obra hidráulica sobre el río Yangtse, uno de los más caudalosos del mundo, obra llamada la presa de Las Tres Gargantas, ubicada en la ciudad oriental llamada Yichang, al norte del inmenso territorio chino.
La obra se desarrolla con una fabulosa inversión de 21 mil millones de dólares, y su principal objetivo es prevenir las inundaciones causadas por las crecidas del caudaloso río Yangtse, que ha dejado millonarias pérdidas en la agricultura de China.
Las personas reubicadas han recibido una indemnización por la calidad del suelo de las tierras abandonadas. Además recibieron una compensación para la reubicación de su producción, otra para la mudanza, y un pago de 15 mil a 18 mil yuanes por sus bienes.
Todos los cálculos de las indemnizaciones son individuales y se hicieron sobre la base de la cotización del yuan en 1992. La empresa constructora de la obra se encargó del pago de las indemnizaciones, las cuales ascendieron a 12 billones 93 mil yuanes. La empresa recibirá a cambio la concesión 15 kilómetros cuadrados en el área de la presa para su desarrollo industrial y turístico.
La totalidad del área inundada es de 24 mil 500 metros cuadrados de tierras cultivadas y 34 millones 906 metros cuadrados de área residencial. El pueblo, donde más reubicaciones se tuvieron que hacer por la construcción de la presa se llama Ziqui, que tenía una población de 400 mil habitantes.
En este caso todo el pueblo fue trasladado a una nueva ciudad que cuenta con todas las facilidades del mundo moderno (centro comercial, oficinas del gobierno, bancos y escuelas). Sin embargo, la obra hidráulica también tiene otras finalidades como la generación de energía hidráulica, un canal de esclusas y un ascensor para agilizar el paso de los barcos con mercancías. Una vez terminada la obra los entrarán en el ascensor, el cual es una cámara con agua con que luego se seca y se ajusta a la medida de la embarcación. Luego, el ascensor elevará el barco a 90 metros hasta llegar al nivel del otro lado de la presa.
El tiempo de travesía por el ascensor será mucho más rápido que el cruce por las esclusas -aún en construcción- que están ubicadas al extremo derecho de la obra hidráulica.
BARCOS NO PAGARAN PEAJE
La empresa que construye la obra hidráulica Tres Gargantas ha programado recuperar su inversión de 21 mil millones de dólares con la generación de energía, por lo cual no se cobrará peaje por el paso de los buques que transitan el Yangtse. La hidroeléctrica cubrirá parte de la demanda del este, centro y sur de China con una capacidad de 700 mil kilovatios. Es decir 7% de la demanda energética total de China. La hidroeléctrica contará con 26 generadores, 13 de cada lado. Cada generador tiene una capacidad de 18 mil kilovatios.
En la tercera fase se construye el mencionado canal de esclusas parecido al de Panamá, pero con cinco niveles. Este canal tendrá dos vías y en cada una de estas podrán entrar hasta seis barcos a la vez. En este tramo del río Yangtse pasan 100 millones de toneladas de mercancías al año. La obra hidráulica llamada las Tres Gargantas comenzó a construirse en 1993 y será terminada en el 2009, pero en el 2003 empezará a operar la hidroeléctrica.
Por su parte, Wang Jiazhu, vicepresidente de la compañía encargada del desarrollo de la obra hidráulica Tres Gargantas en el río Yangtse, manifestó que la obra sólo ha requerido de mil millones de financiamiento externo, y el mismo ha sido utilizado para la importación de maquinarias.
"Hemos firmado un convenio para un préstamo de unos mil millones de dólares procedentes de un banco de Canadá y otras instituciones financieras europeas, principalmente en la parte Occidental, entre ellos Francia, Alemania y Suiza", agregó Wang.
Indicó que la obra ha marchado acorde con el programa de construcción. "En los nueve años de la construcción, no se han registrado grandes cambios fuera del programa", dijo. Asimismo, Wang sostuvo que la situación financiera internacional no ha incidido en los costos de la obra, al contrario, se ha favorecido por la baja de las tasas de interés.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.