China reconoció ayer asignaturas pendientes
- Pekín
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
En un discurso con más promesas que autocrítica, el presidente chino, Xi Jinping, defendió a capa y espada la viabilidad de su proyecto estrella ante la presencia de sus suscriptores.
![Xi garantizó la sostenibilidad de su proyecto, incidiendo en que busca reducir la pobreza. EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/31760516.jpg)
Xi garantizó la sostenibilidad de su proyecto, incidiendo en que busca reducir la pobreza. EFE
Más transparentes, menos agresivas con el medio ambiente y con garantías de que la financiación no lleva al endeudamiento excesivo: esas son las asignaturas pendientes, o al menos las que reconoce China, de su colosal proyecto de la Franja y la Ruta, cuyo segundo foro comenzó ayer en Pekín.
En un discurso con más promesas que autocrítica, el presidente chino, Xi Jinping, defendió a capa y espada la viabilidad de su proyecto estrella ante la presencia de sus suscriptores y seguramente ante los ojos de detractores y escépticos, a los que trató de seducir dibujando una China más abierta y un plan en el que todos cuenten por igual y consigan "los mismos beneficios".
Un total de 37 jefes de Estado y Gobierno y representantes de 150 países y organizaciones internacionales asistieron a la ceremonia inaugural, en la que un -como de costumbre- hierático Xi no ofreció datos concretos de la inversión planeada para los próximos años.
"Debemos insistir en los conceptos de apertura, desarrollo verde e integridad moral", decretó Xi, quien apostó también por "combatir la corrupción con tolerancia cero" y porque todas las empresas participantes "cumplan con los estándares internacionales".
VEA TAMBIÉN: Desempleo, baja capacidad adquisitiva y restricciones bancarias afecta compra de viviendas
El máximo mandatario chino quiso así rebajar las dudas que ha creado su plan por la ausencia de estudios de impacto ambiental o problemas como la incapacidad de ciertos países a la hora de hacer frente al pago de los créditos que concede el gigante asiático para construir grandes obras de infraestructura.
Xi garantizó unas Nuevas Rutas de la Seda -nombre no oficial de la iniciativa- "limpias", "honestas" y "verdes" en las que se harán prevalecer "criterios ecológicos en la construcción de infraestructuras, inversión y financiación".'
26
de abril inició reunión.
Asimismo, el líder de la segunda potencia económica mundial esgrimió, una vez más, que el gran objetivo de las Rutas no es otro que "ofrecer oportunidades de desarrollo" y "el beneficio mutuo".
En ella participan ya en diferentes grados países latinoamericanos como Panamá, Bolivia, Uruguay, Venezuela, Ecuador o Chile, cuyo presidente, Sebastián Piñera, destacó los "frutos muy fecundos" que el plan ha logrado en apenas cinco años de vida.
"China está haciendo un esfuerzo por promover un clima de mayor entendimiento y colaboración entre países", acotó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.