Certificados falsos de médicos: ¿un fraude laboral sin remedio?
Publicado 2000/02/21 00:00:00
- Ricardo Archibold M.
La compra de certificados de incapacidad, es una práctica de toda la vida, pero en los últimos años, se ha convertido en una desleal e incontrolable práctica que se ha escapado del alcance de las autoridades competentes como el Ministerio de Salud y de las empresas, según informa la Región Metropolitana de Salud.
No hay buen panameño que no llegue a comprar en algún momento de su vida un certificado de incapacidad, ya sea para tomarse el día o para sencillamente utilizar los 18 días de incapacidad a la que tienen derecho todos los empleados. Si bien es cierto, clínicamente el ser humano es como un automóvil, que si no se le da mantenimiento, tiende a sufrir desperfectos mecánicos, pero hay que saber utilizar las incapacidades cuando es necesario.
Sin embargo, según el Ministerio de Salud, informó que este tipo de prácticas traen consigo un gran desorden y desequilibrio económico al país y sobretodo afectan al propio empleado que utiliza sus 18 días de incapacidad y luego cuando realmente se encuentran indispuesto, la empresa no puede resarcir los pagos por enfermedad.
¿De quién es la responsabilidad?: Para el secretario general de la Asociación de Médicos, Odontólogos y Afines de la Caja de Seguro Social (AMOACSS), Octavio Mena, la responsabilidad de la compra indiscriminada de certificados de incapacidad es compartida tanto para las clínicas privadas populares y renombradas y de algunos médicos que realizan este tipo de prácticas.
Sin embargo, señaló Mena que "hay médicos que no son dueños de las clínicas privadas en donde laboran, por lo que como consecuencia la comercialización de los certificados de incapacidad".
"Nosotros como gremios condenamos este tipo de acción por parte de alguno médicos, pero también muchas empresas inrrespetan el certificado médico que es un documento legal", acotó el secretario general de la AMOACSS.
Lo cierto es que según Mena, las instituciones gubernamentales deben ser más estrictas referente al uso de los certificados de incapacidad.
Preguntado sobre las alternativas de solución al problema de los certificados médicos, reveló que hasta que no se resuelve mientras que no exista un colegio médico en Panamá.
Añadió que es el colegio médico el que debe expedir los certificados, de tal manera de que nadie pueda mandar a hacer un bloque de certificados por su cuenta, sino que los certificados médicos que se expidan sean registrados y sellados, que es lo que se practica actualmente otros países de América.
¿Qué tipos de amonestación puede recibir un médico?: Como la AMOACSS es una organización institucional de la Caja de Seguro Social, se ejerce un control frente a denuncias de médicos que realicen este tipo de prácticas, " ya que cuando un médico realiza este tipo de prácticas, la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social y conjuntamente con el gremio se estudia el caso. Añadió que si es un asunto de negligencia o falta de ética profesional, se le llama la atención cuando en por primera vez.
Preguntado sobre la reincidencia del mismo, Mena indicó que se han dado casos de destituciones de médicos, "mas no así en las clínicas privadas en donde no se tiene ningún tipo de control", ya que si se tuviera un control con un Colegio de Médicos en Panamá nada de esto estuviera ocurriendo.
El dirigente de los médicos advirtió que esa cultura de incapacitar a las personas aunque no lo amerite se tiene que acabar en este país, asegurando que hay que regular y respetar el certificado de incapacidad como un documento legal habalado por la firma de un profesional.
Lo que se puede hacer en el caso de las clínicas privadas, es solicitar el expediente clínico y demás, mediante una orden judicial que permita dictaminar la autenticidad del certificado de incapacidad, subrayó.
En el caso de los certificados de incapacidad expedidos por la Caja de Seguro Social,
No hay buen panameño que no llegue a comprar en algún momento de su vida un certificado de incapacidad, ya sea para tomarse el día o para sencillamente utilizar los 18 días de incapacidad a la que tienen derecho todos los empleados. Si bien es cierto, clínicamente el ser humano es como un automóvil, que si no se le da mantenimiento, tiende a sufrir desperfectos mecánicos, pero hay que saber utilizar las incapacidades cuando es necesario.
Sin embargo, según el Ministerio de Salud, informó que este tipo de prácticas traen consigo un gran desorden y desequilibrio económico al país y sobretodo afectan al propio empleado que utiliza sus 18 días de incapacidad y luego cuando realmente se encuentran indispuesto, la empresa no puede resarcir los pagos por enfermedad.
¿De quién es la responsabilidad?: Para el secretario general de la Asociación de Médicos, Odontólogos y Afines de la Caja de Seguro Social (AMOACSS), Octavio Mena, la responsabilidad de la compra indiscriminada de certificados de incapacidad es compartida tanto para las clínicas privadas populares y renombradas y de algunos médicos que realizan este tipo de prácticas.
Sin embargo, señaló Mena que "hay médicos que no son dueños de las clínicas privadas en donde laboran, por lo que como consecuencia la comercialización de los certificados de incapacidad".
"Nosotros como gremios condenamos este tipo de acción por parte de alguno médicos, pero también muchas empresas inrrespetan el certificado médico que es un documento legal", acotó el secretario general de la AMOACSS.
Lo cierto es que según Mena, las instituciones gubernamentales deben ser más estrictas referente al uso de los certificados de incapacidad.
Preguntado sobre las alternativas de solución al problema de los certificados médicos, reveló que hasta que no se resuelve mientras que no exista un colegio médico en Panamá.
Añadió que es el colegio médico el que debe expedir los certificados, de tal manera de que nadie pueda mandar a hacer un bloque de certificados por su cuenta, sino que los certificados médicos que se expidan sean registrados y sellados, que es lo que se practica actualmente otros países de América.
¿Qué tipos de amonestación puede recibir un médico?: Como la AMOACSS es una organización institucional de la Caja de Seguro Social, se ejerce un control frente a denuncias de médicos que realicen este tipo de prácticas, " ya que cuando un médico realiza este tipo de prácticas, la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social y conjuntamente con el gremio se estudia el caso. Añadió que si es un asunto de negligencia o falta de ética profesional, se le llama la atención cuando en por primera vez.
Preguntado sobre la reincidencia del mismo, Mena indicó que se han dado casos de destituciones de médicos, "mas no así en las clínicas privadas en donde no se tiene ningún tipo de control", ya que si se tuviera un control con un Colegio de Médicos en Panamá nada de esto estuviera ocurriendo.
El dirigente de los médicos advirtió que esa cultura de incapacitar a las personas aunque no lo amerite se tiene que acabar en este país, asegurando que hay que regular y respetar el certificado de incapacidad como un documento legal habalado por la firma de un profesional.
Lo que se puede hacer en el caso de las clínicas privadas, es solicitar el expediente clínico y demás, mediante una orden judicial que permita dictaminar la autenticidad del certificado de incapacidad, subrayó.
En el caso de los certificados de incapacidad expedidos por la Caja de Seguro Social,
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.