Panamá
Casinos enfrentan su peor momento luego de la reapertura
- Yessika Valdes
- /
- /
- /
Muchos de los casinos continúan cerrados porque dependen de la reapertura de los hoteles donde están ubicados.
Panamá
Muchos de los casinos continúan cerrados porque dependen de la reapertura de los hoteles donde están ubicados.
Yelitza Amador, secretaria ejecutiva de la Asociación Panameña de Operadores de Juegos de Azar (Apojuegos), dijo que aunque ya tienen más de un mes de reiniciar operaciones, aún no hay cifras del sector.
Ha pasado un mes y medio desde que las autoridades autorizaron la apertura de los casinos en el país. Sin embargo, la gran mayoría no ha podido reabrir sus puertas lo que complica los ingresos y por ende el reintegro de los trabajadores.
La industria solo ha reportado apuestas por 332 millones de dólares hasta septiembre de este año, cuando para el año pasado a esta fecha la cifra supera los mil 440 millones de dólares, de acuerdo con cifras de la Contraloría General de la República. Esto representa una caída del 77% por efecto directo de la cuarentena del coronavirus.
Miembros del sector aseguran que la aplicación del toque de queda, el bajo aforo y el retraso en la apertura de algunos hoteles donde operan los casinos, han impedido que la mayoría de los casinos puedan reabrir sus puertas al público
Yelitza Amador, secretaria ejecutiva de la Asociación Panameña de Operadores de Juegos de Azar (Apojuegos), dijo que aunque ya tienen más de un mes de reiniciar operaciones, aún no hay cifras del sector.
"En este momento solo estamos teniendo un 20% de aforo en los casinos y calculamos que el 40% de los trabajadores han sido reincorporados", manifestó.
Tomando en consideración el 2019, que ya había cerrado con una caída del 3% con relación al 2018, el Estado dejó de percibir cerca de 6 millones de dólares mensuales en regalías por las licencias de casinos, salas tragamonedas y de apuestas que estaban cerrados.
"Fuimos de las primeras industrias cerradas el pasado 16 de marzo, y el sector funciona con los ingresos diarios, pero los compromisos con los bancos y el Estado siguen igual", expresó Amador.'
20%
de aforo tienen los casinos en la actualidad.
95%
de los casinos han cumplido con los requisitos de salud y el Mitradel y la junta de Control de Juegos.
Para el 2012 la industria aportaba al Estado, solo en tasa de participación, más de 96 millones de dólares, sin sumar el impuesto sobre la renta (ISR). Pero en el cierre del 2019 se recaudaron sólo $74 millones, es decir una caída del 23%. Dicha caída ha tenido un efecto multiplicador, como el cierre de salas y casinos, la paralización de la inversión, así como el recorte de gasto, impacto que se extiende a los socios comerciales (mantenimiento, vendedores de insumos, proveedores, entre otros).
"No perdemos la esperanza que todo mejore, pero sabemos que cada casino tiene que hacer fuertes inversiones para las adecuaciones que ha solicitado el Minsa y el Mitradel. No solo es abrir un casino e iniciar operaciones", sentenció Amador.
VEA TAMBIÉN: Caja de Ahorros desembolsará 26 millones de dólares en ahorros navideños
La industria mantenía un crecimiento sostenido de entre un 6% y un 9%, con ingresos brutos superiores a los $ 400 millones anuales (antes de gastos) para el 2012. Para el 2016, los casinos y salas de apuestas en Panamá rompieron récord en apuestas al superar los $2.400 millones. Pero la actividad empezó a perder brillo, y pasó de tener ingresos brutos de $59 millones a $30 millones hoy, mientras que la recaudación de la Junta de Control de Juegos ha caído a $3 millones.
El presidente de la Asociación de Administradores de Juegos de Azar de Panamá (Asaja), Antonio Alfaro agregó que el toque de queda ha sido un factor poco favorable para la industria.
"La mayor clientela empieza acudir a los casinos a partir de las 6 de la tarde, sin embargo la industria debe cerrar a las 11 de la noche lo que dificulta los ingresos", añadió.
Agregó que el 95% de los casinos han cumplido con los requisitos de salud y el Mitradel y la junta de Control de Juegos, pero no han podido abrir por diferentes situaciones como que el hotel donde operan que no ha reabierto o los servicios conexos que tiene que brindar al cliente.
Alfaro explicó que la situación está muy complicada para la reactivación de los puestos de trabajo, además la afluencia de la clientela es importante para que el negocio se reactive al 100% y en esto momento no es lo que esta sucediendo.
VEA TAMBIÉN: Implementación voluntaria de la factura electrónica se hará en el primer trimestre de 2021
Los juegos de suerte y azar generan en Panamá más de $500 millones al año y aportan al Estado un monto superior a los $150 millones, entre participación al Estado y el Impuesto Selectivo al Consumo (5.5%), que está destinado para el pago de pensiones de la Caja de Seguro Social. Adicional, esta industria invierte B/. 45 millones anuales en alquileres de hoteles y locales comerciales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.