Carnival gasta capital de riesgo por $650 millones mensuales
- Miami
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
La compañía, con sede en Miami, detalló que estos costos incluyen aproximadamente 250 millones de dólares en gastos operativos y administrativos de los barcos.
La naviera Carnival calcula que va a gastar su capital de riesgo a un ritmo de 650 millones de dólares mensuales durante el segundo semestre de 2020 debido a la paralización de su flota de cruceros en EE.UU. por la pandemia, según informó al mercado.
La compañía, con sede en Miami, detalló que estos costos incluyen aproximadamente 250 millones de dólares en gastos operativos y administrativos de los barcos.
Carnival señaló que prevé una pérdida neta tanto en la base ajustada para el trimestre y el año que terminan el próximo 30 de noviembre, como en sus estados financieros que regulan los llamados Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (GAAP, en inglés) de Estados Unidos.
Indicó que la llamada "tasa de quema" de efectivo promedio mensual de la compañía para el tercer trimestre de este año fue de 770 millones de dólares y prevé una de 530 millones de dólares para el cuarto trimestre.
Dicho indicativo se usa generalmente para describir la tasa a la que una empresa gasta su capital de riesgo para financiar los gastos generales. Se trata de una medida de flujo de caja negativo.
"Actualmente, la compañía no puede predecir cuándo la flota completa volverá a las operaciones normales y como resultado no puede proporcionar un pronóstico de ganancias", detalló en su último informe financiero.
En los puertos de EE.UU. los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) tienen prohibida la navegación desde marzo pasado debido a la COVID-19, que vence el próximo 31 de octubre, pero es un plazo que se ha venido ampliando varias veces hasta cuando estén dadas las condiciones sanitarias para volver a operar.'
En cálculos realizados hasta el 29 de septiembre pasado, los CDC registraron por lo menos 3,689 casos "de enfermedades similares a COVID-19 o COVID en cruceros en aguas de EE.UU., además de al menos 41 muertes reportadas", en lo que reconocen probablemente sean cifras "incompletas y subestimadas". La agencia sanitaria federal señaló la semana pasada que se mantendrá la parálisis debido a que los recientes brotes en cruceros en el extranjero proporcionan "evidencia actual" de que estos viajes "continúan transmitiendo y amplificando" la propagación del virus, incluso si lo hacen con reducida capacidad.
"Al final del tercer trimestre, teníamos más de 8,000 millones de dólares en efectivo disponible y alternativas de financiamiento adicionales para mejorar de manera oportuna nuestro perfil de liquidez", manifestó Arnold Donald, presidente ejecutivo de Carnival.
VEA TAMBIÉN: Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida
Precisó que hasta el pasado 2 de octubre habían vendido 23 millones de dólares de acciones por ganancias netas de 352 millones de dólares bajo la oferta en el mercado (ATM) y en septiembre pasado solicitaron préstamos por 610 millones de dólares en créditos a la exportación.
"Recientemente hemos comenzado a optimizar nuestra estructura de capital con la extinción anticipada de la deuda en condiciones económicas favorables y la extensión de los vencimientos de la deuda", agregó Donald.
Donald dijo que ahora también están embarcados en la reanudación gradual de las operaciones de pasajeros a través de sus marcas Costa en Italia y AIDA en Alemania.
Carnival reanudó las operaciones limitadas el mes pasado, con Costa Cruceros ("Costa") en dos de sus barcos, Costa Deliziosa y Costa Diadema.
Por otro lado Donald dijo que habían "acelerado" la venta de barcos menos eficientes, lo que le permite a la compañía reducir los costos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.