Carga terrestre utilizaría puertos del país
- Diana Díaz V.
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Dueños de la carga enviada a Centroamérica tendrían que utilizar el sistema portuario para que la mercancía llegue a su destino final.
![El sistema marítimo podría ser una alternativa. /Foto Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/06/18/27642356.jpg)
El sistema marítimo podría ser una alternativa. /Foto Archivo
Dueños de la carga terrestre que sale principalmente de la Zona Libre de Colón (ZLC) tendrán que utilizar los puertos para poder entregar la mercancía a su destino final en países de Centroamérica, ante el problema sociopolítico en Nicaragua.
El expresidente de la Cámara Marítima de Panamá y gerente de Maritime and Logistic Group Consultores, Rommel Troetsch, señaló que los puertos podrán reflejar este pequeño crecimiento de carga.
Alrededor de 30 camiones diarios salen de Panamá hacia Centroamérica, y de Centroamérica hacia Panamá ingresan alrededor de 100 camiones, según fuentes del sector.
Troetsch señaló que no hay estadísticas de comercio exterior para hacer una estimación de la carga en contenedores que podría cambiarse de la vía terrestre a la marítima.
VEA TAMBIÉN: Aumenta sacrificio de ganado vacuno y porcino en Panamá
Sin embargo, destacó que hay una red de transporte marítimo de barcos alimentadores que se ha desarrollado de Panamá a toda la región y Centroamérica.'
Datos
150 camiones de Panamá quedaron retenidos en Nicaragua ante el problema sociopolítico que se vive en ese país.
Los camiones, según fuentes del sector, podrían estar valorados en 100 mil dólares cada uno.
Indicó que las exportaciones que salen de ZLC hacia El Salvador, Guatemala, Honduras tienen una buena opción para salir de Panamá y llegar a su destino a través de los puertos del Atlántico o del Pacífico de Panamá, frente a la situación en Nicaragua que tiene colapsado el movimiento de carga terrestre en la región.
Hasta el mes de abril, el movimiento de carga en los puertos nacionales registró una baja de 3.3% en relación al año anterior con el movimiento de 2 millones 157 mil 759 TEU o contenedores de 20 pies y no se espera un gran crecimiento para el resto del año, según los expertos.
La logística centroamericana está afectada ante la situación en Nicaragua y busca una salida con el uso del transporte marítimo ante el cierre de salida de camiones que vayan más allá de Costa Rica por parte de la Aduana.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.