Cancillería presenta proyecto de ley para fortalecer imagen en materia de transparencia fiscal
- Redacción/@PanamaAmerica
El ministro encargado de Relaciones Exteriores, Luis Miguel Hincapié, sustentó que con este instrumento multilateral, Panamá adecua los diecisiete (17) convenios bilaterales vigentes para evitar la doble imposición.
![También la Cancillería presentó la Memoria Anual 2017-2018.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/canciller-_proyecto.jpg)
También la Cancillería presentó la Memoria Anual 2017-2018.
El Ministerio de Relaciones Exteriores presentó a consideración de la Asamblea Nacional el proyecto de Ley que aprueba la Convención Multilateral para aplicar las medidas relacionadas con los Tratados Fiscales para prevenir la erosión de las bases imponibles y el traslado de Beneficios, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Ante el pleno del órgano legislativo, el ministro encargado de Relaciones Exteriores, Luis Miguel Hincapié, sustentó que con este instrumento multilateral, Panamá adecua los diecisiete (17) convenios bilaterales vigentes para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal, de forma más eficiente, rápida y sincronizada, evitando con ello posibles renegociaciones bilaterales que conllevarían mayor inversión económica y tiempo prolongado.
La Convención toma en consideración cuatro acciones; dos de las cuales constituyen estándar mínimo; Acción 6 (Impedir la utilización abusiva de los convenios fiscales) y Acción 14 (Hacer más efectivo los mecanismos de resolución de controversias), las cuales son de obligatorio cumplimiento para los países miembros del Marco Inclusivo, como Panamá.
El Ministro encargado aprovechó la oportunidad para, presentar la Memoria Anual 2017-2018, que recopila los principales logros en la política exterior panameña.
VEA TAMBIÉN: Defraudación Fiscal viola normas que hacen al país independiente
En ese contexto, el Canciller encargado resaltó la ejecución de los 25 acuerdos de cooperación con la República Popular China y los acuerdos de cooperación no rembolsables, el lanzamiento de la Diplomacia Cultural, la Diplomacia Científica, la celebración del tercer concurso de Carrera Diplomática y Consular para fortalecer el Servicio Exterior, el Programa de Movilidad Estudiantil, la inauguración del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.