Skip to main content
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Canal de Panamá ya siente efectos de 'guerra comercial' entre EE.UU. y China

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Guerra Comercial / Canal de Panamá

Canal de Panamá ya siente efectos de 'guerra comercial' entre EE.UU. y China

Actualizado 2019/01/17 10:07:25
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los aranceles impuestos a productos terminados, granos, gas natural licuado, entre otros, afecta el tránsito de estos productos por la vía.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En 19 años de administración panameña que se cumplirán este mes, el Canal ha entregado aportes directos al tesoro nacional por $15,032 millones.

En 19 años de administración panameña que se cumplirán este mes, el Canal ha entregado aportes directos al tesoro nacional por $15,032 millones.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Guerra comercial: perdería el Canal y ganarían puertos

  • 2

    Estados Unidos no planea extender la tregua de 90 días en guerra comercial con China

  • 3

    Guerra comercial entre Estados Unidos y China podría dejar un efecto negativo en el Canal de Panamá

La tensa situación entre China y Estados Unidos sigue preocupando al Canal de Panamá, que no ha logrado recaudar lo pronosticado en los primeros tres meses del año fiscal 2019, para lograr aportar al tesoro nacional por arriba de los $1,700 millones aportados en el 2018.

El administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, destacó que entre las principales áreas de impacto figuran el aumento del arancel de 10% a 25% a productos terminados, 25% al gas licuado de petróleo y 10% al gas natural licuado, 25% a automóviles y 10% a 25% a carga seca a granel.

Quijano explicó que el 10% de impuesto al gas natural licuado todavía les da margen de competitividad, aunque indicó que el impacto fuerte será en la carga seca, ya que se registraba una falta de competencia por el costo de los granos y ahora se suma este arancel.

"Aunque los tres primeros meses fueron mejor que el año pasado en término de tonelaje y algo más de ingresos, no logramos alcanzar lo pronosticado a lo que podrían ser los ingresos a final de año y para hacer los aportes prometidos tenemos que ver dónde podemos bajar costos para compensar", dijo Quijano, durante la reunión mensual de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede).

VEA TAMBIÉN: Ni en 20 años, Panamá haría promoción turística que hacen los peregrinos

"Ya estamos sintiendo el efecto de esas tarifas impuestas a ciertos productos", advirtió.

Explicó que al final del año fiscal 2018 se tuvo un auge porque todos estaban tratando de anticipar su llegada a los puertos para evitar la implementación de estas tarifas y lo lograron, ahora estamos viviendo la baja porque ahora esa mercancía llegó y vemos un desempeño inferior en primeros tres meses post año fiscal 2018.'

1,703


millones de dólares aportó el Canal de Panamá al tesoro nacional en 2018.

1,736


millones de dólares pretende aportar este año el Canal de Panamá.

Para el economista Olmedo Estrada, "el Canal de Panamá aporta exclusivamente cerca del 3% del producto interno bruto (PIB). Sin embargo, el impacto va a todas las actividades que se ven involucradas con el Canal de Panamá, como los puertos, transporte, empresas de seguro, bancos, proveedores de servicios marítimos, navieras, entre otros".

VEA TAMBIÉN: Construcción de reservorio multipropósito debe ser prioridad para el Canal de Panamá

El Canal de Panamá cerró su año fiscal 2018 con ingresos totales por $3,171.7 millones, de los cuales, $2,969.5 millones correspondieron a ingresos de tránsito y el resto a ingresos por venta de energía eléctrica y de agua, entre otros.

En cuanto al número de tránsitos, se reportó 13,795, con un histórico récord de 442.1 millones de toneladas CP/SUAB (medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá), lo que significa un incremento de 9.5% en comparación con el año anterior, que cerró con 403.8 millones de toneladas CP/SUAB.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En 19 años de administración panameña que se cumplirán este mes, el Canal ha entregado aportes directos al tesoro nacional por $15,032 millones.

Quijano señaló que no se sabe hasta dónde va a llegar esta situación entre los principales usuarios del Canal, pero hay tanta necesidad de China como de EE.UU. que necesitan que se mantenga un nivel de flujo.

"Al decir que el Canal no llega al pronóstico, no quiere decir que queda en rojo, todo lo contrario, el Canal sigue aportando más de 1,700 millones, tal vez no lograremos 1,800 millones", dijo.

Quijano también se refirió al tema del agua que es de suma importancia.

El tema del recurso hídrico es un asunto de atención y acción inmediata, sin agua no hay vida, no hay posibilidad de crecimiento y desarrollo para el país, ni para el Canal, dijo la presidenta de Apede, Mercedes Eleta de Brenes.

Señaló que la construcción de un nuevo reservorio multipropósito debe tener hoy la misma prioridad que tuvo en su momento la ampliación del Canal.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Las protestas se intensificarán a lo largo de esta semana. Foto. Melquíades Vásquez

Huelga indefinida de educadores cumple 20 días

Hayato Tsutsumi (izq.) y Jaime Arboleda. Foto: tsutsumi_hayato

Panameño Jaime Arboleda es noqueado en Japón

Proyectos habitacionales. Foto: Archivo

Chapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial

Maricel de Mulino de visita en los albergues. Foto: Cortesía

Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Lo más visto

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Ricardo Martinelli este sábado en Bogotá.

Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Según el comunicado oficial, en los últimos días se han registrado manifestaciones sociales en diferentes partes del país. Foto. Archivo

Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".