Canal de Panamá supera expectativa y logra récord en tonelaje
- Redacción Economía
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
El aumento fue impulsado, en especial, por el gas licuado de petróleo (GLP) y gas licuado natural (GNL), portacontenedores, quimiqueros y portavehículos.
El Canal de Panamá cerró el año fiscal 2018 (AF 2018) con un histórico récord de tonelaje de 442.1 millones de toneladas CP/SUAB (medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá), lo que representa un incremento de 9.5% en comparación al año anterior.
Con esta cifra, el Canal de Panamá supera los 429.4 millones de toneladas CP/SUAB proyectadas para el 2018, al igual que tonelaje del 2017 que cerró con 403.8 millones de toneladas.
El aumento fue impulsado, en especial, por el gas licuado de petróleo (GLP) y gas licuado natural (GNL), portacontenedores, quimiqueros y portavehículos.
El administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, dijo que la vía interocéanica sigue superando las expectativas, reforzando cada vez más la importancia de la ampliación y su impacto en el comercio marítimo mundial. "Esto se debe al esfuerzo de todos nuestros colaboradores que han hecho de este un año extraordinario", agregó.
VEA TAMBIÉN: Productores desmienten a Varela en que el sector se recuperó en los últimos cuatro años
Resultados por segmento
Los portacontenedores se mantuvieron como el segmento con mayor impacto en la vía interoceánica al aportar 159.0 millones de toneladas durante el 2018, incluyendo 112.6 millones de toneladas que transitaron por del Canal ampliado.
En orden de importancia, siguieron los buques cisterna — que incluyen los GLP y de GNL — con 130.3 millones de toneladas, graneleros, con 73.7 millones de toneladas, y portavehículos, 49.5 millones de toneladas.
Principales rutas y usuarios
En el año fiscal 2018, las principales rutas por el Canal de Panamá, en términos de porcentaje de toneladas de carga, fueron entre la costa este de Estados Unidos y Asia, costa este de Estados Unidos y costa oeste de Suramérica, Europa y costa oeste de Suramérica, costa este de Estados Unidos y costa oeste Centroamérica y y costa a costa de Suramérica.
VEA TAMBIÉN: Consumidores sufrirán nueva alza en gasolina y diésel
El 62.8% de la carga que transitó por el Canal se origina en o tiene como destino los Estados Unidos.
Los principales países usuarios de la vía interoceánica fueron: Estados Unidos, China, México, Chile, y Japón.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.