economia

Canal de Panamá pospone nueva restricción de calado por llegada de lluvias

La Autoridad del Canal de Panamá ha aplicado ajustes al calado desde hace varios meses debido a la fuerte sequía que azotó la cuenca desde septiembre pasado, y actualmente está situado en 44 pies (13,42 metros) cuando el máximo de la vía es 50 pies (15,25 metros).

Redacción / EFE - Actualizado:
Canal de Panamá

Canal de Panamá

El Canal de Panamá, por donde pasa cerca del 6 % del comercio mundial, decidió posponer por dos semanas la entrada en vigor de una nueva restricción de calado a los buques, debido a que las lluvias de las últimas semanas han mejorado el nivel de los lagos que lo alimentan.

Versión impresa
Portada del día

Estaba previsto que la nueva limitación, que reducía hasta 43 pies el calado -la profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de una embarcación- entrara el vigor el próximo 28 de mayo pero fue diferida para el 12 de junio, dijo este miércoles el vicepresidente de Ambiente, Agua y Energía de la vía, Carlos Vargas.

El funcionario explicó que en la cuenca del Canal se han registrado "muy buenas precipitaciones desde inicios del mes de mayo", lo que ha traído como resultado que el lago Alajuela haya "recuperado más de 5 pies (1,52 metros) de elevación", mientras que el lago Gatún ha "estabilizado su nivel en lugar de continuar con esa pendiente dramática que llevaba hacia abajo".

A inicios de este mes los niveles de los lagos Gatún y Alajuela estaban mucho más bajo de lo normal: el primero registraba un déficit de agua de 1,52 metros, mientras que el del segundo de 4,28 metros, explicó entonces Vargas a Acan-Efe.

La Administración del Canal de Panamá (ACP) ha aplicado ajustes al calado desde hace varios meses debido a la fuerte sequía que azotó la cuenca desde septiembre pasado, y actualmente está situado en 44 pies (13,42 metros) cuando el máximo de la vía es 50 pies (15,25 metros).

VEA TAMBIÉN: Bajará costo de la gasolina a partir de este viernes

Vargas dijo en una entrevista con la televisión local Telemetro que aspiran ir recuperando el calado a medida que continúan las precipitaciones y recuperar el de 50 pies en septiembre próximo.

"A medida que vayamos ganando uno o dos pies prácticamente el impacto financiero económico desaparece porque no son muchos buques los que utilizan ese máximo calado de 50 pies", añadió el alto ejecutivo de la ACP.

La Administración de la vía acuática ya había dicho que las restricciones de calado de este año le provocarían unas pérdidas de unos 15 millones de dólares, porque los barcos llevan menos cargas y pagan peajes más bajo por cruzar las esclusas.

VEA TAMBIÉN: Héctor Alexander, cuenta con experiencia para enfrentar retos como ministro de Economía, según Jované

La sequía ha estado vinculada al fenómeno de El Niño, que ha sido "débil desde el punto de vista de las temperaturas" pero "no se ha disipado", explicó Vargas.

"Pero con la entrada de la estación lluviosa podemos esperar, por lo menos para la zona del Canal de Panamá, un resto del año normal" en cuanto al comportamiento de las precipitaciones, agregó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook