Canal de Panamá analiza restricción de calado de los buques a 44 pies para el mes de mayo
Para el administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, hasta 45 pies el impacto en Neopanamax es mínimo, pero ya más abajo de 45 sí podrían ver algo de impacto negativo en los ingresos.
![Bajar el calado de los buques a menos de 45 pies podría tener impacto en las finanzas de la vía.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/canal-_aranceles_3.jpg)
Bajar el calado de los buques a menos de 45 pies podría tener impacto en las finanzas de la vía.
El Canal de Panamá analiza bajar el calado de los buques a 44 pies en el mes de mayo, si continúa la situación de sequía que afecta la Cuenca del Canal.
Ya para el mes de abril se tiene contemplado restringir el calado a 45 pies.
Para el administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, hasta 45 pies el impacto en Neopanamax es mínimo y "no debiéramos perder carga de manera significativa, pero ya más abajo de 45 sí podemos ver algo de impacto negativo en los ingresos de los buques neopanamax".
"Recordemos que todos los buques gaseros, los cruceros, los portavehiculos, y los que están en lastre calan menos de 41 pies. Además las esclusas originales pueden transitar bien con un calado de hasta 39.5 pies", aseguró.
VEA TAMBIÉN: Reducción de la pobreza en Panamá no es cónsona con el crecimiento económico
Por su parte, Carlos Vargas, Vicepresidente de Ambiente y Agua de la Autoridad del Canal de Panamá destacó que todos los lagos a nivel nacional están por debajo del promedio histórico, muy parecido a lo ocurrido en los años secos de 1983, 1998 y 2016.
"El déficit del lago Alajuela es de 2.7 metros y del lago Gatún el déficit alcanza 1.1 metros", informó Vargas.
Indicó que en el Día Mundial del Agua, insta para que luego de que la ACP entregue los estudios de investigación sobre nuevas fuentes de agua, se inicie cuanto antes, la construcción de reservorios multipropósitos principalmente en Río Indio y La Villa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.