Canadá responderá a Estados Unidos con $2,700 millones en aranceles
- Tiorinto
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
Según la viceprimera ministra, los productos que finalmente se vean finalmente afectados por el incremento de los gravámenes ascenderán a un valor total de 3,600 millones de dólares canadienses (unos 2.710 millones de dólares estadounidenses).
![La viceprimera ministra de Canadá, Chrystia Freeland, dijo en una rueda de prensa que su Gobierno abrirá un período de consultas de un mes. Foto/EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/08/07/arancel-aluminio-estados-unidos-canada.jpg)
La viceprimera ministra de Canadá, Chrystia Freeland, dijo en una rueda de prensa que su Gobierno abrirá un período de consultas de un mes. Foto/EFE
Canadá anunció ayer viernes que responderá a Estados Unidos con aranceles por valor de 2,700 millones de dólares a la decisión del presidente Donald Trump de reimponer aranceles del 10% a algunos productos de aluminio canadiense.
La viceprimera ministra de Canadá, Chrystia Freeland, dijo en una rueda de prensa que su Gobierno abrirá un período de consultas de un mes para determinar qué productos metálicos de EE.UU. serán objeto de los aranceles en respuesta a la decisión del país vecino.
"Canadá responderá de manera rápida y contundente", señaló Freeland.
Según la viceprimera ministra, los productos que finalmente se vean finalmente afectados por el incremento de los gravámenes ascenderán a un valor total de 3,600 millones de dólares canadienses (unos 2.710 millones de dólares estadounidenses).
Al anunciar el jueves la reimposición de aranceles del 10%, Trump aseguró Canadá había roto su compromiso de "no inundar" el mercado con aluminio canadiense, "aprovechándose de nuevo", y que por ello el sector del aluminio de EE.UU. estaba siendo "diezmado".
Este nuevo capítulo en el recurrente enfrentamiento comercial entre los dos países se produce apenas un mes después de la entrada en vigor de su nuevo tratado comercial conjunto con México, conocido como T-MEC, que sustituyó al TLCAN, que estaba en vigor desde 1994.
El logro de ese acuerdo había permitido que recientemente se abriera un período de calma en las tensiones comerciales entre los dos socios que han sido constantes desde que Trump ocupó la Presidencia de EE.UU. en enero de 2017.
'10%
se le aplicará a algunos productos de aluminio canadiense.
30
días de consulta se realizará con los sectores afectados canadienses.
Freeland, no obstante, dijo que la respuesta de su Gobierno a la decisión de Trump será limitada y que intentará evitar una nueva escalada de la disputa comercial.
VEA TAMBIÉN: Industriales afirman que no se prevé desabastecimiento de productos lácteos
"No queremos una escalada, pero no nos echaremos atrás", aseguró Freeland a los periodistas durante una teleconferencia de prensa.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.