Cae la venta de autos usados
- Mabel Cruz R.
Los empresarios sostienen que la crisis económica mundial los golpea y los obliga a ser creativos.
L a venta de autos usados ha sufrido una recesión del 30%, así lo dieron a conocer varios propietarios dedicados a este negocio.
Las ventas han caído hasta el 30% explicó Husmuddin Patel, propietario de un negocio de autos usados de la localidad. Aseguró que esto se debe en gran parte a la crisis financiera internacional, que ha conllevado a una merma en la compra de vehículos.
Patel indicó que en años anteriores la venta habían sido de un aproximado de 200 autos por mes, sin embargo, para este año solo han vendido por mes alrededor de 12 autos, dependiendo del movimiento del mercado, con una ganancia del 8%.
Por su parte, Javier Prado, gerente de ventas de Autos Usados de Ricardo Pérez S.A., explicó que si bien es cierto el sector de autos usados está sufriendo una baja, ellos se han mantenido estables, debido a que la empresa distribuye los autos para la venta de usados.
Precisó que uno de los principales factores que hacen de este intercambio un negocio algo informal, es que los autos de segunda cuentan con registro único vehicular cuando se adquirieron por primera vez y no se vuelven a registrar.
Es por ello que han lanzado una línea de autos usados certificados que pasan una revisión rigurosa por parte de los técnicos de la empresa, lo que permite un mejor control de calidad y un registro tanto del primero como del segundo dueño del auto.
José Fernández de la empresa Champios Motors, explicó que sus ventas han bajado el 10%, ya que debido a la crisis financiera los bancos son más estrictos para otorgar créditos. El año pasado por mes vendía 100 autos y ahora vende 80 unidades.
Negocio.
Solo en la capital hay un aproximado de 100 establecimientos que se dedican a la compra y venta de autos usados. Los carros en su mayoría provienen de Estados Unidos y del mercado local.
La Ley 131 que regula la importación de autos para proteger a los consumidores, al medio ambiente y a la vialidad del país, exige que para otorgar una licencia de importador de autos usados se requiere de instalaciones apropiadas, talleres que brinden las garantías necesarias y un inventario de repuestos.
No obstante, el consumidor debe solicitar al momento de la transacción una factura con el nombre y dirección exactos del local, descripción precisa del auto, fecha de la compra y entrega del vehículo, la duración de la garantía y el nombre del lugar donde puede efectuar los reclamos.
Costo.
Los autos usados son una opción que muchos panameños han aprovechado, ya que el precio depende de la marca, kilometraje, condiciones físicas del vehículo, años de uso del auto y el grado de mantenimiento, entre otros factores.
Los objetivos de la Ley 131 fue proteger al consumidor y evitar la entrada a nuestro país de autos en mal estado que representen un peligro para los clientes, la contaminación del ambiente y la seguridad vial.
Javier Prado señaló que para ofrecerle más seguridad a los clientes están ofreciendo garantías como, por ejemplo, si el vehículo ya no está protegido por la garantía de fábrica, los clientes recibirán una garantía Premium.
Esta garantía incluye cobertura del motor, transmisión del vehículo y aire acondicionado, así como asistencia vial por un año.
Según el informe de Transporte de la Contraloría General de la República, en la calles de Panamá circulan alrededor de 371,775, concentrándose la mayor cantidad en la ciudad capital con 52,605 comerciales y 237,552 particulares.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.