Cable Onda logró facturar $65 millones en tres meses
- Andrea Gimenez (agimenez@epasa.com)
Utilidad neta de la empresa que reportó la empresa fue de 6.98 millones de dólares, un millón más que en el mismo periodo de 2013. La compañía sostiene que el mercado de las telecomunicaciones en Panamá continuará en auge, por lo que prevé mejores resultados.

Cable Onda, la principal compañía de televisión pagada en el país, reportó ingresos por 65.2 millones de dólares al cerrar el primer trimestre de este año, unos 15.9 millones de dólares más que en el mismo periodo del año pasado.
Su actividad principal, las suscripciones de televisión pagada por cable, le representó ingresos por 23.5 millones de dólares. Sin embargo, la transmisión de datos, internet y superó a la de su actividad principal y logró facturar 28.9 millones de dólares en el primer trimestre del año.
data center
En tanto, su operación de telefonía fija le permitió obtener ingresos por 11.3 millones de dólares, de acuerdo con el último informe financiero presentado por Cable Onda a la Bolsa de Valores de Panamá.
El aumento de los ingresos de esta empresa le permitió declarar una utilidad neta o ganancia de 6.98 millones de dólares, casi un millón de dólares más que en el mismo periodo de 2013.
Mientras, los costos y gastos de operación alcanzaron los 52.6 millones de dólares en el primer trimestre de este año, frente a los 39.3 millones de dólares del mismo periodo del año pasado.
En el mercado, el principal competidor de Cable Onda en la ciudad capital es Cable & Wireless, que ofrece servicios de telefonía fija, internet y televisión por cable. Mientras, en el interior del país, su competencia de Claro que ofrece el servicio de televisión pagada por medio de antenas satelitales.
En su perspectiva de negocios, Cable Onda sostiene que el entorno económico del país continuará presentando crecimientos en el producto interno bruto (PIB), “lo cual permitirá que la demanda de servicios de telecomunicación que ofrece continúe creciendo de forma sostenida”.
Como referencia, la empresa sostiene que los ingresos totales del sector de telecomunicaciones totalizaron 957 millones de dólares, para aportar aproximadamente el 3% del PIB del país.
Competencia
El negocio de las telecomunicaciones en Panamá se mantiene en auge.
Cable & Wireless también reportó unos 591 millones de dólares en ingresos durante el último año fiscal que cerró el pasado 31 de marzo.
La empresa informó que pagó 100 millones de dólares por extender por 20 años más la concesión que le permite operar en el mercado panameño.
“La empresa mantuvo sus niveles de rendimiento, generando beneficios a sus accionistas, entre los que se cuenta el Gobierno de la República de Panamá, que mantuvo sus ingresos en concepto de impuestos nacionales e impuestos sobre dividendos”, señaló Cable & Wireless.
El reporte destacó que el servicio de la telefonía móvil representa el 50% de participación en el mercado panameño, que se traduce en 336 millones de dólares en ingresos.
La empresa comunicó que en Panamá sus suscriptores móviles aumentaron en 317,000, impulsados por las activaciones de planes prepago de datos y dispositivos inteligentes, económicamente más al alcance de todos.
Los ingresos de datos fueron 37% superiores al año anterior.
Servicio de banda ancha móvil se mantiene disponible en el país
El internet de banda ancha móvil (dispositivo tipo USB que provee internet) ha sido una modalidad que, aunque no ha ganado terreno, aún se mantiene disponible. Aproximadamente siete de cada 100 personas usan internet móvil de banda ancha en el país.
Según un estudio presentado por Claro durante el 2013, esta compañía de telefonía móvil mantenía el 49% del mercado de banda ancha móvil en Panamá, mientras que Más Móvil, una de las compañías con mayor penetración en el mercado de la telefonía celular, representaba el 25% de este mercado.
Por otro lado, Movistar y Digicel ocupan el 15% y 11% de este mercado, respectivamente, según las cifras presentadas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.