Buques GNL cruzarán sin restricciones el Canal de Panamá
- Clarissa Castillo
- /
- [email protected]
- /
- @Claricastillo28
La decisión de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) de levantar estas restricciones se debe a que ha adquirido una considerable experiencia en el tránsito de buques GNL en los últimos dos años, en los que ha recibido un total de 372 tránsitos de GNL.
A partir del próximo 1 de octubre, el Canal de Panamá levantará las restricciones de luz natural y de encuentro para los buques con esta carga, según anunció en Washington DC., EE.UU., el subadministrador Manuel Benítez durante una rueda de prensa en la Conferencia Mundial del Gas.
La decisión de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) de levantar estas restricciones se debe a que ha adquirido una considerable experiencia en el tránsito de buques GNL en los últimos dos años, en los que ha recibido un total de 372 tránsitos de GNL.
VEA TAMBIÉN: Ofrecen tarifas especiales para los peregrinos de la JMJ
De los 35 que llegaron sin reserva, 30 transitaron el mismo día de su llegada, y los cinco restantes lo hicieron con espera limitada. Al día de hoy, no hay espera para que los buques de GNL transiten por el Canal.
Se espera que el tráfico de GNL en la vía interoceánica crezca un 50% para fines del año fiscal 2018 en comparación con el 2017.
Según la ACP, a medida que el comercio y el interés en el GNL sigan en aumento, estas nuevas medidas asegurarán que el Canal se mantenga un paso adelante de la demanda y pueda ofrecer el servicio, flexibilidad y oportunidad para mantener el comercio mundial en movimiento de manera segura y ágil.
VEA TAMBIÉN: Hotel Trump pasará a manos de Marriott'
Según la ACP, a medida que el comercio y el interés en el GNL sigan en aumento, estas nuevas medidas asegurarán que el Canal se mantenga un paso adelante de la demanda y pueda ofrecer el servicio, flexibilidad y oportunidad para mantener el comercio mundial en movimiento de manera segura y ágil.
Durante su presentación, Benítez explicó que levantar las restricciones de luz natural significa que los buques de GNL podrán transitar las esclusas durante la noche, como lo hacen actualmente los buques de otros segmentos.
Los buques de GNL podrán transitar por el lago Gatún al mismo tiempo, lo que permitirá que dos buques diferentes de GNL transiten por el Canal el mismo día en dos direcciones diferentes.
"Estos cambios proporcionarán más flexibilidad y tiempo durante el día para el tránsito de buques de GNL, y darán como resultado una oportunidad para que los buques de GNL compitan por un segundo espacio de reserva", subrayó el subadministrador.
Con las restricciones vigentes, el Canal de Panamá ofrece un espacio de reserva por día para los tránsitos de GNL, lo que equivale a siete espacios de reserva dedicados al segmento GNL por semana. Esto es más que la demanda actual de GNL, que promedia solo los 5.5 tránsitos por semana.
Por el Canal han transitado de forma regular dos buques de GNL en la misma dirección, el mismo día, lo que demuestra la capacidad de tránsito de hasta tres buques el mismo día, y en la misma dirección, durante periodos con una demanda inusualmente alta.
Silvia de Marucci, gerente de Análisis Económico e Investigación de Mercado, dijo que "al levantar estas restricciones el 1 de octubre, el Canal liberará aún más capacidad para el GNL".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.