Brasil construirá su tercera planta nuclear en el 2007
Publicado 2006/06/03 23:00:00
Brasil podría empezar a construir una planta nuclear de 7, 600 millones de reales ($3, 300 millones) a principios del año entrante para ayudar a satisfacer la creciente demanda de energía en la mayor economía de América Latina, dijo el director de la estatal Eletronuclear.
La construcción está aguardando la decisión final del gobierno para proceder con el reactor, que se llamará Angra 3, dijo Othon Luiz Pinheiro da Silva, presidente de Eletronuclear, de Río de Janeiro, que administra las otras dos plantas nucleares del país. Podría tomarse una decisión en los próximos 12 meses, dijo.
La operación de la planta está programada para comenzar en el 2013, según el plan energético del gobierno para los próximos 10 años.
Brasil está intentando incrementar su uso de energía nuclear por los pronósticos de que la demanda de energía podría crecer más de 50% para el 2015, dijo Silva. El pronóstico se basa en una expansión económica anual de 4, 5%. La economía creció 3, 5% en el primer trimestre frente al año anterior.
"Si no construimos Angra 3, los consumidores brasileños acabarán pagando mucho más por la electricidad", dijo Silva en una entrevista en Río de Janeiro. "Con el creciente consumo no pueden desestimar energías.
El secretario de Comunicación de la Presidencia, Enrique Proaño, indicó ayer a EFE que ese interés lo puso de manifiesto Uribe el pasado jueves cuando llamó por teléfono a su colega de Ecuador, Alfredo Palacio.
Uribe llamó "para manifestar el deseo de la petrolera colombiana de participar en cualquier actividad hidrocarburífera ecuatoriana, particularmente en lo que tiene que ver con la operación del bloque 15, que era de la Oxy", señaló Proaño.
El secretario de Comunicación descartó que los presidentes de Ecuador y Colombia traten el tema en la cumbre andina prevista para el 13 de junio en la capital ecuatoriana.
El mes pasado, Ecuador rescindió el contrato de Oxy por considerar que violó el contrato al transferir, sin autorización del Estado, el 40% de sus acciones a la canadiense EnCana, que desde febrero último pertenece al consorcio chino Andes Petroleum.
El Estado adoptó la decisión el 15 de mayo y al día siguiente comenzó el proceso de reversión anticipada de todas las operaciones y activos de Oxy, que ahora son operados temporalmente por Petroproducción, filial de la empresa estatal Petroecuador.
Proaño dijo que en un mes se conocerá el esquema de operación de Oxy, para lo que de momento se analiza la posibilidad de que participen empresas estatales, privadas u operadores de campos.
Aparte de Colombia, también han expresado su interés en operar el bloque 15 la hispano argentina Repsol YPF, la estatal venezolana PDVSA, la estatal mexicana Pemex y su simular de Brasil, Petrobras.
Según la Asociación de Ingenieros, el río Uruguay, zona de la futura instalación de las plantas, "presenta condiciones hidrodinámicas y de calidad excepcionales para la recepción de efluentes".
Apunta que dichos efluentes, "tratados hasta las condiciones de vertido exigidas, permite asegurar que, aún en zonas próximas a las descargas, se cumplan en todo momento los estándares de calidad de agua, que fueran acordados y aprobados por Argentina y Uruguay". Dichas plantas de celulosa se instalarán en Fray Bentos, 330 kilómetros de Montevideo.
La construcción está aguardando la decisión final del gobierno para proceder con el reactor, que se llamará Angra 3, dijo Othon Luiz Pinheiro da Silva, presidente de Eletronuclear, de Río de Janeiro, que administra las otras dos plantas nucleares del país. Podría tomarse una decisión en los próximos 12 meses, dijo.
La operación de la planta está programada para comenzar en el 2013, según el plan energético del gobierno para los próximos 10 años.
Brasil está intentando incrementar su uso de energía nuclear por los pronósticos de que la demanda de energía podría crecer más de 50% para el 2015, dijo Silva. El pronóstico se basa en una expansión económica anual de 4, 5%. La economía creció 3, 5% en el primer trimestre frente al año anterior.
"Si no construimos Angra 3, los consumidores brasileños acabarán pagando mucho más por la electricidad", dijo Silva en una entrevista en Río de Janeiro. "Con el creciente consumo no pueden desestimar energías.
El secretario de Comunicación de la Presidencia, Enrique Proaño, indicó ayer a EFE que ese interés lo puso de manifiesto Uribe el pasado jueves cuando llamó por teléfono a su colega de Ecuador, Alfredo Palacio.
Uribe llamó "para manifestar el deseo de la petrolera colombiana de participar en cualquier actividad hidrocarburífera ecuatoriana, particularmente en lo que tiene que ver con la operación del bloque 15, que era de la Oxy", señaló Proaño.
El secretario de Comunicación descartó que los presidentes de Ecuador y Colombia traten el tema en la cumbre andina prevista para el 13 de junio en la capital ecuatoriana.
El mes pasado, Ecuador rescindió el contrato de Oxy por considerar que violó el contrato al transferir, sin autorización del Estado, el 40% de sus acciones a la canadiense EnCana, que desde febrero último pertenece al consorcio chino Andes Petroleum.
El Estado adoptó la decisión el 15 de mayo y al día siguiente comenzó el proceso de reversión anticipada de todas las operaciones y activos de Oxy, que ahora son operados temporalmente por Petroproducción, filial de la empresa estatal Petroecuador.
Proaño dijo que en un mes se conocerá el esquema de operación de Oxy, para lo que de momento se analiza la posibilidad de que participen empresas estatales, privadas u operadores de campos.
Aparte de Colombia, también han expresado su interés en operar el bloque 15 la hispano argentina Repsol YPF, la estatal venezolana PDVSA, la estatal mexicana Pemex y su simular de Brasil, Petrobras.
La baja a $398 millones fue la primera en tres meses y prosiguió a un alza revisada de 4% en marzo.
Los economistas esperaban que los pedidos a fábricas bajaran 2, 1%, según la mediana de 64 pronósticos en un sondeo de Bloomberg News.
Según la Asociación de Ingenieros, el río Uruguay, zona de la futura instalación de las plantas, "presenta condiciones hidrodinámicas y de calidad excepcionales para la recepción de efluentes".
Apunta que dichos efluentes, "tratados hasta las condiciones de vertido exigidas, permite asegurar que, aún en zonas próximas a las descargas, se cumplan en todo momento los estándares de calidad de agua, que fueran acordados y aprobados por Argentina y Uruguay". Dichas plantas de celulosa se instalarán en Fray Bentos, 330 kilómetros de Montevideo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.