BNP logra la utilidad más grande en toda su historia
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
A pesar de que hubo un aumento en la cartera de préstamos, la morosidad se mantuvo estable con 1.3%, con un monto de 48 millones de dólares.
![Durante el 2018, abrirán 14 sucursales en todo el país e instalarán más de 50 cajeros automáticos con última tecnología para el beneficio de todos los usuarios del sistema. /Foto Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/02/01/25610288.jpg)
Durante el 2018, abrirán 14 sucursales en todo el país e instalarán más de 50 cajeros automáticos con última tecnología para el beneficio de todos los usuarios del sistema. /Foto Archivo
El Banco Nacional de Panamá (BNP) informó que al cierre de 2017 logró la utilidad más alta de su historia, al registrar $160.4 millones, es decir, un 28.5% más que en el 2016.
La cifra representa un aumento de 35.6 millones de dólares en comparación con el mismo periodo de 2016, cuando totalizó 124.8 millones de dólares.
Rolando de León, gerente general de la entidad bancaria, manifestó que el 2017 fue un año muy productivo para la institución y muestra de ello fueron los 160.4 millones de dólares que se logró en utilidades", expresó.
Indicó que para el 2018, esperan superar esa cifra con un 15% más.
En cuanto a la cartera de morosidad, De León explicó que al cierre de 2017 fue de 1.3%, con un monto que asciende a los 48 millones de dólares, mucho menor al promedio del sistema bancario nacional que a octubre de 2017 se situó en 3.4%.
El funcionario, además, dio a conocer que en el 2017 el BNP desembolsó 2,264 millones de dólares a los diferentes sectores productivos del país.
De ese total, el 59.3% corresponde a la banca personal, el 16.1% al sector agropecuario, el 15.6% a la banca corporativa, el 5.2% a las instituciones financieras y el 3.8% a la banca comercial.'
Datos56% de sus colaboradores son mujeres y el 55% de los puestos de gerencia son ocupados por damas.11.2% aumentó la cartera de préstamos de consumo al totalizar 534.6 millones de dólares.
De León expresó que el banco está estableciendo alianzas con el sector privado para poder identificar y desarrollar los rubros que el país necesita.
"Nosotros tenemos que producir para nosotros mismos, no podemos depender de las importaciones, de la tendencia de los mercados, por lo tanto, tenemos que impulsar la producción de esos rubros para garantizar una soberanía alimentaria", señaló.
A juicio del gerente del BNP, Panamá tiene que producir para alimentar al pueblo primero y después pensar en exportar lo que sobra e importar lo que hace falta.
Añadió que eso es parte del compromiso que hay dentro del banco, y por esa situación la cartera de préstamos agropecuarios aumentó el año pasado un 8.5%, luego de reportar 550 millones de dólares en relación con el 2016, cuando totalizó 507 millones de dólares.
En tanto, la cartera de préstamos bruta en 2017 cerró con un saldo de 3,640.8 millones de dólares, de los cuales el sector público recibió 219.7 millones de dólares y el sector privado 3,421.1 millones de dólares.
Mientras, el portafolio de inversiones reflejó un saldo de 3,140.9 millones de dólares en 2017, 391 millones superior a las de 2016 (2,749.9 millones de dólares).
Esas inversiones fueron ubicadas en Estados Unidos y Panamá en empresas "con grado de inversión", lo que les da una extraordinaria seguridad jurídica, señaló De León.
El ejecutivo bancario destacó que el 2017 hicieron más utilidades con menos dinero, gracias a una eficiente utilización de los recursos.
La institución bancaria estatal gastó 5% menos de lo presupuestado en el año 2017, lo que significa un ahorro de 7.9 millones de dólares.
Mientras, los activos durante el 2017 fueron de 9,740.5 millones de dólares, con una disminución de 668.5 millones de dólares (6.4%) al compararlo con 2016, cuando llegó a 10 mil 409 millones de dólares.
En tanto, la composición de los activos se dividió en 37.4 por ciento para la cartera crediticia; 32.2 por ciento en inversiones; 25.5 por ciento en colocaciones interbancarias y 4.9 por ciento en activos varios.
El banco estatal cerró 2017 con un aumento de calificación internacional de viabilidad de BBB- a BBB a largo plazo con perspectiva estable de parte de la agencia Fitch Ratings y una calificación local a largo plazo de AA+ con perspectiva estable.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.