BM otorga préstamo a Panamá por $100 millones para transparencia fiscal
- Redacción Economía
Panamá usará el dinero para fortalecer la transparencia tributaria internacional, la integridad financiera y la gestión fiscal, además de mejorar programas de asistencia social y educación.

El ministro de Economía y Finanzas encargado, Gustavo Valderrama y Abel Caamaño Gerente de País del Banco Mundial, firmaron un contrato de préstamo
Un préstamo por 100 millones de dólares otorgó el Banco Mundial (BM) a Panamá para fortalecer su transparencia fiscal.
El ministro de Economía y Finanzas encargado, Gustavo Valderrama y Abel Caamaño Gerente de País del Banco Mundial, firmaron el contrato de préstamo.
El #MefPanamá y el @BancoMundial firman contrato de préstamo por $100 millones para fortalecer la transparencia tributaria internacional, la integridad financiera y la gestión fiscal, además de mejorar programas de asistencia social y educación. pic.twitter.com/yaapAiatIh— MEF PANAMA (@MEFPANAMA) 20 de julio de 2018
También se usará para fortalecer los arreglos institucionales para apoyar la inclusión en la asistencia social y la educación, así como mejorar el marco regulatorio y de sostenibilidad en el sector energético.
Panamá ha hecho varios esfuerzos para cumplir con los estándares internacionales. Primero empezó adhiriéndose al intercambio automático, implementó el cambio automático para fines fiscales con Estados Unidos, ha firmado varios acuerdos para intercambios internacionales.
VEA TAMBIÉN Crecimiento económico de Panamá bajará este año
Además se adhirió a la Convención Multilateral de Asistencia Fiscal y trabaja en el cambio automático con otros países para mejorar la transparencia en el sistema financiero. Sin embargo, la vía diplomática no evitó la inclusión de Panamá en la lista negra de la UE.'
Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el préstamo ayudará al fortalecimiento de los marcos para la transparencia fiscal internacional, la integridad financiera y la gestión fiscal.
El país ha sido tildado de ser un paraíso fiscal, luego del escándalo de los "Panamá Papers" en el cual supuestamente varios empresarios, políticos y otras personalidades de todo el mundo usaban las sociedades off shore para evadir impuestos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.