Honduras
El BCIE emite con éxito primer Bono Social Global por $500 millon
- Tegucigalpa
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
El bono se emitió a cinco años bajo un formato de transacción 144A/Reg S, con un cupón del 1.14%, como resultado de la estrategia de financiación renovada del BCIE, indicó el organismo regional.
![El BCIE se ha convertido en el primer banco de Centroamérica en emitir un Bono Social Global. EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/02/05/bcie-dante-mossi-bono-social-global-pandemia-coronavirus_0.jpg)
El BCIE se ha convertido en el primer banco de Centroamérica en emitir un Bono Social Global. EFE
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció este jueves que ha emitido "con éxito" el primer Bono Social Global en los mercados internacionales de capital, por 500 millones de dólares, y se convirtió en la primera institución financiera de la región en emitir un bono de este tipo.
El bono se emitió a cinco años bajo un formato de transacción 144A/Reg S, con un cupón del 1.14%, como resultado de la estrategia de financiación renovada del BCIE, indicó el organismo regional.
El BCIE se ha convertido en el primer banco de Centroamérica en emitir un Bono Social Global, lo cual fortalece y solidifica su posición como emisor de Agencias, Soberanos y Supranacionales (SSA, siglas en inglés) en el mercado de referencia de Estados Unidos, enfatizó.
Los recursos de la transacción y su calendario están alineados "eficientemente" con el marco de Bonos Sociales recientemente aprobado por el BCIE, con el fin de profundizar el compromiso del Banco para "combatir la disparidad social y contribuir al desarrollo socioeconómico de la región centroamericana".
El marco de Bonos Sociales del BCIE fue desarrollado de acuerdo con los Principios de Bonos Sociales de la Asociación Internacional de Mercados de Capital (ICMA) y como tal, logró una segunda opinión favorable del Partido por Sustainalytics, añadió.
El presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, dijo que la emisión de bonos sociales en los mercados internacionales de capital demuestra "el firme compromiso" de la institución con el desarrollo social de la región como parte de su misión y estrategia.
"Es incuestionable que en el último año, la pandemia ha provocado un aumento significativo en este tipo de emisiones de bonos", subrayó Mossi.
'Los bonos sociales del BCIE estaban sujetos a una demanda sólida de aproximadamente 1.200 millones de dólares, lo que representa 2,4 veces la cantidad emitida, con una fuerte diversificación geográfica. En la transacción participaron inversionistas de Europa, Asia, Estados Unidos, Canadá, América Latina y el Oriente Medio.
Los recursos de la transacción y su calendario están alineados "eficientemente" con el marco de Bonos Sociales recientemente aprobado por el BCIE, con el fin de profundizar el compromiso del Banco para "combatir la disparidad social y contribuir al desarrollo socioeconómico de la región centroamericana". El marco de Bonos Sociales del BCIE fue desarrollado de acuerdo con los Principios de Bonos Sociales.
Con esta operación, el BCIE ha iniciado 2021 con el objetivo de crear una base de inversionistas en el mercado de bonos temáticos, lo que requiere una cartera de proyectos que el Banco ha desarrollado para garantizar el acceso de la región a servicios esenciales, infraestructura básica asequible, empoderamiento socioeconómico y agricultura sostenible.
VEA TAMBIÉN: Fortalecen sanidad agropecuaria para la exportación de carne a Estados Unidos
Además, se mejorará la seguridad alimentaria y la resiliencia al cambio climático en consonancia con el Programa de las Naciones Unidas para 2015-2030.
"Los vínculos sociales se han convertido en un instrumento muy útil y oportuno en medio de las extraordinarias circunstancias actuales a las que nos enfrentamos y, en particular, para aumentar el apoyo del BCIE a sus países miembros en sus esfuerzos de recuperación. No tengo dudas de que seguramente seguirán transacciones similares en otros mercados", subrayó Mossi.
Los bonos sociales del BCIE estaban sujetos a una demanda sólida de aproximadamente $1.200 millones, lo que representa 2.4 veces la cantidad emitida, con una fuerte diversificación geográfica. En la transacción participaron inversionistas de Europa, Asia, Estados Unidos, Canadá, América Latina y el Oriente Medio.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.