Bancos locales no aprueban préstamos ni tarjetas de crédito a trabajadores de casinos
- Clarissa Castillo
- /
- [email protected]
- /
- @Claricastillo28
Las empresas se han visto obligadas a realizar ajustes en sus gastos, recortar miles de plazas de empleo, cancelar inversiones y hasta cerrar sucursales.
La industria de los juegos de azar está seriamente afectada y a esto se le suma la problemática con el cierre de las cuentas bancarias que sigue sin resolverse y que ha incrementado los gastos de las empresas y que está afectando incluso al personal que labora en la industria, a quienes no les aprueban préstamos ni tarjetas de crédito.
Los voceros de la industria están preocupados porque a varios trabajadores del sector les han negado los préstamos personales para comprarse un carro, por ese inconveniente.
Esto obedece a que los bancos corresponsales les prohíben a los bancos locales que en su cartera tengan clientes considerados de riesgo medio alto y ellos asumen que los que tienen estos niveles de riesgo medio alto son los casinos, según destacó a Panamá América Yelitza Amador, secretaria ejecutiva de la Asociación Panameña de Juegos de Azar.
Amador recordó que en Panamá no ha habido un solo caso de lavado de dinero vinculado a una industria de casinos, entonces cuando se hacen las valoraciones, lo ponen como un riesgo medio alto.
VEA TAMBIÉN El agua y competitividad del Canal: principales retos del administrador designado Catin Vásquez
A raíz de esto, muchos casinos abren sus cuentas y depositan la plata para las planillas con conocimiento del banco y no pueden hacer transacciones internacionales.
El Banco Nacional de Panamá (BNP) solo les permite a los casinos pagar el dinero de los impuestos. Al mes, la industria podría estar pagando $13 millones, solo en impuestos, pero no les permiten hacer depósitos en sus cuentas.
VEA TAMBIÉN Estas son las 10 prioridades de los gerentes en Panamá para este 2019
"Esto es un llamado urgente al Gobierno para que elimine el impuesto del 5.5% como socios de la industria porque no podemos olvidar que la industria de juegos de azar es una de las que más aportes hace al Estado panameño, ya que adicional al impuesto sobre la renta, paga una tasa de participación al Estado y cuando se ve afectada, como en todos estos años, se afectan también los ingresos al Estado", destacó Amador.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.