Bancos europeos presentes en el Centro Bancario
Publicado 2002/05/08 23:00:00
- Washington
Los bancos europeos también tienen una presencia importante en el centro bancario de Panamá. De los 83 bancos que operan en Panamá 10 son de países europeos con calificación de clase A.
España es el países de la Zona euro que tiene el mayor número de bancos en Panamá: Banco Atlántico, el Banco Santander Central Hispano y el Bancos Bilbao Vizcaya Argentaria (todos de licencia general). Estos dos últimos son calificados con los dos bancos más grandes de España.
También operan: el Banque Sudmeris de Italia, el BNP Paribas y el Société Généralé de Francia, el Dresdner Bank Lateinnamérika de Alemania, y el Banco Alemán Platina y Discount Bank & Trust de Suiza. Durante el 2000 y 2001 también se dieron dos salidas de bancos europeos de peso como lo fue el ABN-AMRO Bank de Holanda y el UBS Bank de Suiza.
Ambas instituciones alegaron que su cierre de operaciones en Panamá se debió a razones estratégicas de cada casa matriz y no por razones internas del país. También se debe resaltar que el primer banco europeo que abrió operaciones en Panamá fue el BNP Paribas el 5 de enero de 1948.
España es el países de la Zona euro que tiene el mayor número de bancos en Panamá: Banco Atlántico, el Banco Santander Central Hispano y el Bancos Bilbao Vizcaya Argentaria (todos de licencia general). Estos dos últimos son calificados con los dos bancos más grandes de España.
También operan: el Banque Sudmeris de Italia, el BNP Paribas y el Société Généralé de Francia, el Dresdner Bank Lateinnamérika de Alemania, y el Banco Alemán Platina y Discount Bank & Trust de Suiza. Durante el 2000 y 2001 también se dieron dos salidas de bancos europeos de peso como lo fue el ABN-AMRO Bank de Holanda y el UBS Bank de Suiza.
Ambas instituciones alegaron que su cierre de operaciones en Panamá se debió a razones estratégicas de cada casa matriz y no por razones internas del país. También se debe resaltar que el primer banco europeo que abrió operaciones en Panamá fue el BNP Paribas el 5 de enero de 1948.
Comité Económico y Social Europeo (expresa las opiniones de la sociedad civil organizada sobre cuestiones económicas y sociales);
Defensor del Pueblo europeo (trata denuncias de los ciudadanos referentes a la mala gestión de una institución u organismo de la UE);
Banco Europeo de Inversiones (contribuye a los objetivos de la UE financiando inversiones públicas y privadas a largo plazo);
Banco Central Europeo (responsable de las operaciones de política monetaria y de divisas).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.