Coronavirus en Panamá
Bajos precios y un virus, frena exportación de carne
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
A pesar que el mercado de China abrió nuevamente sus puertas, los ganaderos afirman que al precio que pagan no es rentable exportar.
![En los primeros cuatro meses del año solo se ha exportado 900 toneladas.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/05/01/coronavirus-covid-19-exportaciones-carne-china_0.jpg)
En los primeros cuatro meses del año solo se ha exportado 900 toneladas.
Cuando los ganaderos empezaban a pensar en proyectos grandes, todo se derrumbó. El buen ritmo que traían las exportaciones a China fueron detenidas primero por la crisis sanitaria del coronavirus y ahora por la caída en el precio internacional de la carne entre un 10% a 15%.
Al cierre de 2019 las exportaciones panameñas de carne de res alcanzaron ventas por 32.2 millones de dólares, un incremento del 62.3% en comparación con igual periodo de 2018. De las ventas registradas en 2019 con China, se cerraron transacciones por envío de carne que superan los $10 millones.
Sin embargo, ese crecimiento se trastocó este año por los efectos del coronavirus.
Cuando surgió el problema del coronavirus en China, en el mes de enero, las exportaciones de carne se detuvieron por lo que el producto tuvo que ser almacenado en las bodegas hasta mediados de marzo.
Pero, precisamente a mediados de marzo los exportadores panameños recibieron notificación de los clientes en Chinas que podían empezar a enviar los contenedores que tenían almacenados, por lo que la mercancía se terminó de despachar a principio del mes de abril, explicó a Panamá América José Antonio Halphen, exportador de carne.
VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo anuncia la apertura de algunas actividades económicas la próxima semana
China tiene interés de seguir comprando, pero en esta ocasión se nos ha complicado poder exportar la misma cantidad de cortes y el mismo volumen que el año pasado, porque los precios de la carne bovina a nivel internacional ha disminuido entre un 10% a 15%, señaló el exportador.'
32.2
millones de dólares alcanzaron las exportaciones panameñas de carne de res a China el año pasado.
"Por este motivo no hemos podido reactivar un volumen importante hacia China, sin embargo se está enviando algunos cortes", expresó.
De junio a diciembre de 2019, los exportadores panameños enviaron a China 2,800 toneladas de carne a un precio de $2.03 el kilo. Sin embargo, en los primeros cuatro meses del año solo se ha exportado 900 toneladas. Algunos de los cortes con el precio del año pasado y otros a un costo más bajo.
Halphen señaló que en la actualidad no pueden exportar todos los cortes de carne como hasta diciembre lo habían hecho porque el precio de compra ahora es de bajo $1.70 el kilo. "No podemos exportar al precio que China quiere pagar y estamos negociando eso en este momento", indicó.
En cuanto a los otros mercados de exportación de carne, Halphen señaló que se está realizando normalmente a Japón y Taiwán, pero otros países como México, El Salvador y los que están ubicados en el Caribe han bajado su consumo porque su economía está afectada por la crisis sanitaria del coronavirus.
"Vamos a seguir exportando a los mercados tradicionales aunque algunos países nos compren un poco menos que antes por la crisis", agregó.
Baja venta y consumo
El presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), Gerardo González, dijo que a raíz de la crisis del coronavirus en el país se ha registrado una baja venta a las industria que compran carne de un 20% al igual que el consumo.
De acuerdo con González, las bajas ventas y el consumo se debe a las medidas aplicas por el Gobierno Nacional (cuarentena total), además muchas personas se le ha suspendido su contrato laboral por lo que no tienen el mismo poder adquisitivo que antes.
VEA TAMBIÉN: Panamá exportará 1,200 cajas papaya por primera vez a Canadá
"Pensábamos que el consumo iba a bajar mucho más, pero esperamos que esto mejore con los meses", manifestó.
El dirigente de Anagan aseguró que el producto que se le está vendiendo a los consumidores es de calidad y habrá suficiente para estos meses de crisis y el resto de la año.
González destacó la compra de 2,000 novillos por parte del Gobierno Nacional con un peso de 900 a 1,200 libras, con un valor total de $2.7 millones.
"Estamos a la espera de otra compra de dos mil novillos más ya que es una manera de ayudar al productor en este momento de crisis", añadió.
La compra solo se gestionará con productores cuyos hatos no sobrepasen las 50 reses. El máximo por pequeño productor será de unas 12 reses. Con la compra, los productores estarán recibiendo por la libra en pie unos $0.89.
¡Mira lo que tiene nuestra canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.