Skip to main content
Trending
'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terrorEmbajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año 'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terrorEmbajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año
Trending
'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terrorEmbajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año 'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terrorEmbajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Bajo consumo interno e incertidumbre mundial frenan reactivación de Panamá

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / SIP

Bajo consumo interno e incertidumbre mundial frenan reactivación de Panamá

Actualizado 2020/10/15 10:32:13
  • Efe/economia.pa@epasa.com/@PanamaAmerica

Las previsiones oficiales para este 2020 son catastróficas: un derrumbe del producto interno bruto (PIB) de 9 % (analistas lo elevan hasta más 13 %), un desempleo del 25 % y una informalidad del 55 %, tasas que antes de la crisis estaban en 7.1 % y 45 %, respectivamente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Gobierno ha destacado que ya suman más de 75,000 los contratos de trabajo reactivados -de los más 270,000 suspendidos.

El Gobierno ha destacado que ya suman más de 75,000 los contratos de trabajo reactivados -de los más 270,000 suspendidos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ministra de Economía de Costa Rica se reúne con manifestantes en Corredores

  • 2

    La educación es clave para reactivar la economía

  • 3

    La economía chilena cae 11.3% en agosto, por la pandemia

Con el comercio abierto y reactivado el aeropuerto de Tocumen, un importante centro regional de conexiones, Panamá busca levantarse de la crisis a causa de siete meses de parálisis por la pandemia en medio de escollos como la baja demanda interna y la incertidumbre sobre la recuperación mundial.

Este país de 4.2 millones de habitantes, con una economía dependiente de los servicios, culminó el lunes un cronograma de reactivación iniciado en septiembre y desarrollado con reservas ante el temor de un rebrote de la covid-19.

El Gobierno ha destacado que ya suman más de 75,000 los contratos de trabajo reactivados -de los más 270,000 suspendidos a raíz del cierre de la economía en marzo- y destacó la importancia de la reapertura de Tocumen, "uno de los activos más importantes del Estado y uno de los mayores atractivos del país".

Pero las previsiones oficiales para este 2020 son catastróficas: un derrumbe del producto interno bruto (PIB) de 9 % (analistas lo elevan hasta más 13 %), un desempleo del 25 % y una informalidad del 55 %, tasas que antes de la crisis estaban en 7.1 % y 45 %, respectivamente.

Para el 2021 el crecimiento será del 4 %, según los cálculos del Gobierno de Laurentino Cortizo, que asumió el poder el julio de 2019 y desde entonces ha emitido 8,375 millones de dólares de deuda pública, de ella 5,075 millones tras el estallido de la pandemia.

Bajo Consumo Interno

El arranque tras el cierre de la economía para frenar a la COVID-19, que ha dejado más de 122,000 contagiados y más de 2,500 muertos, está siendo "lento, porque la demanda está débil ya que la gente no tiene dinero", dijo a EFE el economista Rolando Gordón.

"Mientras haya más de 200,000 trabajadores de la economía formal con contratos suspendidos, la economía informal no se mueva y los préstamos que se están dando a través del sistema bancario (para reactivar las empresas) vayan a paso de tortuga por las exigencias que hacen, la economía no va a arrancar", agregó el catedrático.

VEA TAMBIÉN: Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

Este experto piensa, igual que muchos en Panamá, que la ayuda de 100 dólares mensuales que entrega el Gobierno a los más afectados por la crisis es insuficiente y que esa es una de las causas de que no haya el circulante en la calle que impulse el consumo.

Créditos

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El hecho de que los préstamos para la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme), que genera el 70 % de los empleos en Panamá, estén difíciles y caros es otro elemento que ralentiza la recuperación, dijo Gordón, algo en lo que coincidió el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Aldo Mangravita.

"El Gobierno ha prometido ayuda y apoyo económico. ¿Dónde está? No solo es apertura, es la ayuda que nos deben a las empresas que hemos pasado el páramo de los cierres arbitrarios. Los requisitos para los créditos son exagerados. La pandemia económica que ha creado el Gobierno va a matar a las empresas", afirmó Mangravita a Efe.

Ante esta queja generalizada, el ministro de Comercio e Industria, Ramón Martínez, reiteró esta semana que el Gobierno ha destinado 150 millones de dólares para ayudar a las Mipyme, un dinero que debe distribuir la banca "como piedra angular en esta situación".

Pero hasta ahora la pandemia "la ha cargado la empresa privada y la industria nacional. El trabajador con contrato suspendido es de la empresa privada", recalcó Mangravita, que recordó que "todos los funcionarios públicos están trabajando", sin que haya habido ajuste de gastos ni reducción salarial de ningún cargo.

Incertidumbre

Pero más allá de una mejoría de la economía interna, que es muy pequeña, Panamá depende es del sector externo porque es un exportador de servicios, lo que agrega una carga de incertidumbre, afirmó Gordon.

El problema, explicó, "está en qué pasa con Estados Unidos, China, Suramérica, Asia, que usan el Canal de Panamá, el ferrocarril, toda la fibra óptica que tenemos, el sistema de aviación comercial. Si eso no sube a nivel internacional la economía tampoco va a subir, dependemos mucho de la economía internacional".

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó este martes que la crisis derivada del nuevo coronavirus "está lejos de terminar", habló de una "cuesta incierta" para superarla, y reajustó a -4,4 % la caída global este 2020 y a 5,2 % de crecimiento para el 2021. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El videojuego 'Unitl Dawn' se lanzó en 2015. Foto: Cortesía

'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terror

Kevin Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Francisco Rodríguez

Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Personal de la Defensoría del Pueblo también se mantuvo al tanto de las condiciones físicas, alimentación y medicamentos de los 20 aprehendidos. Foto. Eric Montenegro

Liberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La Chorrera

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

El primer destino de los productos panameños es Países Bajos. Foto: Pexels

Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".