Bajas recaudaciones provoca un desbalance fiscal en el Gobierno
- Diana Díaz V.
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destaca que los ingresos tributarios, se encuentran $699 millones (-18.7%) por debajo de lo presupuestado.
La recaudación de los ingresos corrientes del Gobierno Central se encuentra en $1,070 millones por debajo de lo presupuestado hasta el mes de julio de 2019.
Un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destaca que los ingresos tributarios, se encuentran $699 millones (-18.7%) por debajo de lo presupuestado.
De enero a julio de 2019, se tenía planificado recaudar ingresos tributarios por la suma de $3,746 millones y se obtuvieron $3,047 millones.
Durante los primeros siete meses del 2019, la mayoría de los ingresos tributarios en concepto de impuestos directos arrojaron resultados adversos.
VEA TAMBIÉN: Banca privada ofrece financiamiento a las Pymes en Panamá
Los malos resultados también se reflejan en la recaudación de ingresos tributarios indirectos, que están $397 millones (-22.1%) por debajo.
La recaudación de los otros ingresos corrientes del Gobierno Central también arrojó resultados negativos, con $ 88.7 millones (-64.4%) menos de lo presupuestado.'
1,070
millones de dólares por debajo de lo presupuestado, reflejan las recaudaciones.
3,843
millones de dólares fue lo recaudado por el Gobierno de enero a julio.
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio De La Lastra, indicó que esta es una situación muy difícil porque las arcas del Estado están en números rojos, aunque el Gobierno adelanta proyectos para reactivar la economía.
VEA TAMBIÉN: La Zona Libre de Colón apunta al mercado de las islas del Caribe
"Recaudar una cantidad inferior a la que se había presupuestado, nos pone en un desbalance fiscal tremendo, sumado a la desaceleración, pero afortunadamente el Gobierno está aplicando ciertas estrategias para revertir esta situación", destacó.
Mientras que el economista Olmedo Estrada indicó que esto significa que muchas empresas o personas no han cumplido con el compromiso de pagar sus impuestos a tiempo y por eso se refleja esta baja, lo que afecta al presupuesto general, que se nutre de estos ingresos.
"De aquí la importancia de la contención del gasto para que el déficit en el presupuesto no sea muy alto, ya que nadie quiere enviar señales equivocadas de la economía del país", destacó.
Estrada manifestó que los sectores económicos tienen que aportar y si se puede reactivar la construcción, es un beneficio adicional.
También resaltó la importancia del proyecto de la Asociación Público Privada (APP), que busca unir esfuerzos para desarrollar los proyectos de alta magnitud que se requieren en el país entre ambos scetores.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.