Baja la tarifa eléctrica para el primer semestre de 2016
- D.Díaz/M.Lasso (economia.pa@epasa.com)
- /
- @PanamaAmerica
A partir de enero del próximo año los clientes del servicio de energía eléctrica a nivel nacional, que suman un millón 21 mil 237, tendrán ...


Baja la tarifa eléctrica para el primer semestre de 2016

A partir de enero del próximo año los clientes del servicio de energía eléctrica a nivel nacional, que suman un millón 21 mil 237, tendrán ...
A partir de enero del próximo año los clientes del servicio de energía eléctrica a nivel nacional, que suman un millón 21 mil 237, tendrán una disminución de entre un 2% y 6% en la tarifa, debido a las bajas internacionales de los combustibles, anunció la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep).
La entidad también informó que el 78.1% del total de clientes residenciales que consumen hasta 350 kilovatios hora por mes (kWh/mes), es decir 796 mil 417, mantendrán el aporte del Estado a través del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET).
Roberto Meana, administrador de la Asep, explicó que los clientes que consumen más de 350 kilovatios van a tener una tarifa real, sin embargo, verán una disminución en su factura al igual que los comercios y las industrias.
Según la factura mensual promedio basada en el rango de consumo, aquellos clientes que usan 400 kWh registrarán un 1% de aumento, ya que no recibirán el beneficio del FET para el próximo año.
De acuerdo con la tarifa eléctrica establecida para el primer semestre de 2016, los clientes de la Empresa de Distribución Eléctrica Metro Oeste (Edemet), con tarifa BTS que consumen más de 350 kWh, tendrán una disminución del 4.4%; los de tarifa BTD-BTH (comercios y colegios), tendrán una disminución de 1.6%, mientras que los clientes con tarifa MTD-MTH (sector industrial), la reducción será de 5.5%.
Mientras que para los clientes de Ensa, con tarifa BTS, la reducción será de 15.6%; los de tarifa BTD-BTH registrarán una disminución de 14.7%; los de tarifa MTD-MTH, tendrán una baja de 16.2%, y los clientes con tarifa ATD (sector industrial), una reducción de 18.5%.
Meana explicó que se observa una diferencia en la baja de la tarifa entre los clientes de ambas distribuidoras, debido a que Ensa cuenta con una mayoría de contratos térmicos, por lo que le favorece la baja en el precio del combustible.'
Cifras
330 millones de dólares ahorrará el Estado en el pago de subsidios, según registros.
78.1% de la población consume hasta 350 kilovatios hora y mantendrá subsidio.
El sistema eléctrico cuenta con suficientes plantas para generar
Las autoridades aseguran que para la próxima temporada seca no deben confrontar mayor dificultad en lo que respecta a la atención del consumo de energía eléctrica, ya que contarán con el respaldo de plantas térmicas, así como el parque eólico.
El gerente de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), Iván Barría, señaló que actualmente los embalses están cerca de sus niveles máximos, lo que garantiza que entren con fuerza en la temporada seca.
“Esto significa que vamos a entrar a una temporada seca con buenos niveles de embalse y están entrando a generar cerca de 200 megavatios (MW) nuevas plantas térmicas que se contrataron para este propósito”, afirmó Barría.
“Estamos preparados para un consumo normal, sin embargo,si hay abusos, siempre se puede poner el sistema en riesgo”, dijo.
Tenemos suficientes plantas, además del parque eólico de más de 300 MW, que estará disponible, agregó.
La Asep indicó que para el caso de los clientes de la Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí S.A. (Edechi), la tarifa no sufrirá alteración alguna, debido a que mantienen el subsidio del Fondo Tarifario de Occidente (FTO).
Millones de dólares en ahorro
Esta medida, según las autoridades, permitirá un ahorro a los clientes del servicio eléctrico de 265 millones de dólares en su facturación eléctrica durante el primer semestre de 2016, en comparación con la facturación del primer semestre de 2015, que alcanzó 984 millones 518 mil 529 dólares.
Ricardo Sotelo, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), tiene la idea de que dentro de dos o tres años debe mejorar más la tarifa debido al incremento de la competencia que dinamizará el mercado.
“Esto tampoco tendrá un efecto directo o alguna forma medible que diga que esta baja de la tarifa tendrá algún impacto directo en ningún precio, sin embargo, mientras que las tarifas eléctricas se mantengan a la baja, el país contará con mayor competitividad con respecto a la región, a pesar de no ser la más baja”, indicó el industrial.
"No habrá una correspondencia directamente proporcional a nada, sin embargo, generará un dinamismo al mercado que puede provocar que eventualmente los precios mejoren... esto será por competencia y no por la relación que haya entre los precios y la tarifa eléctrica”, aseguró.
Sotelo recordó que algunos sectores sienten que ha sido un año difícil y cuando ocurren estas cosas, tratan de hacer el mejor esfuerzo para recuperar el mercado y se vuelven un poquito más creativos.
Para Giovani Fletcher, presidente del Instituto Panameño de los Derechos de los Consumidores, cualquier rebaja que se genere en los productos y los servicios en el país, es tomado con satisfacción por los consumidores.
Sin embargo, Fletcher está convencido de que el sector proveedor y comerciantes en Panamá jamás se ha mostrado uniforme con el nivel de aumento y disminución de los costos operacionales, aun cuando hay una reducción significativa en el combustible y las tarifas eléctricas.
Sostiene que aspira a que esto cambie y que esta disminución en la tarifa eléctrica se vea reflejada, aunque sea de una manera mínima, en un ahorro al consumidor final.
Gana el Estado
Esta medida también favorece al Estado, en cuanto a la disminución de los subsidios, porque tendrá un ahorro en el pago de los subsidios por 330 millones de dólares, el cual se ha ido disminuyendo progresivamente, quedando en el año 2015 en 100 millones de dólares.
Mayor consumo
A pesar de que las tarifas disminuirán, las autoridades hacen un llamado al uso eficiente de la energía, debido a la larga temporada seca que se aproxima por el fenómeno de El Niño.
“Aun cuando las tarifas están disminuyendo, el consumo aumenta, lo que significa que las personas que mantienen un consumo normal deben ver reflejada una disminución en la tarifa, pero los que consumen de más, pueden estar recibiendo aumentos por el alto nivel de consumo”, explicó Meana.
Indicó que esta alza en el consumo se debe a los altos niveles de refrigeración que existen en el país, es decir, el alto consumo por el uso de aires acondicionados y abanicos.
“Vislumbramos un verano que ya comenzó y que será extenso, hasta mayo. Son seis meses en los cuales tenemos que hacer un cuidado de los recursos que tenemos, siendo el agua uno de los factores principales en este caso”, señaló.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.