Avanzan construcciones en aeropuertos a nivel nacional
- Mayra M. Castillo
Los proyectos se han cumplido, a pesar de ciertas cancelaciones y retraso en las construcciones , sin embargo, se tiene pensado realizar arreglos que no estaban estipulados inicialmente.
Muchos proyectos han sido contemplados por Aeronáutica Civil en cuanto a ampliar las infraestructuras en los diversos aeropuertos del país.
Esto ha propiciado un aumento en las inversiones para el desarrollo de infraestructuras de aeropuertos en el 2008, en donde se tenían estipulado diversos proyectos.
Aeronáutica Civil mostró para el cierre de ese año un presupuesto de 6.6 millones de dólares, de los cuales se utilizaron unos 4.6 millones de dólares en el Programa de Rehabilitación y Mantenimiento Aeroportuario.
Este incluye rehabilitación de infraestructura por 1.2 millón de dólares, pavimento en la terminal Marcos A. Gelabert, en las instalaciones de Calzada Larga, y rehabilitación de infraestructuras en los aeropuertos domésticos por unos 3.1 millones de dólares, además del aeropuerto de El Porvenir y El Real de Santa María, en la provincia de Darién.
A pesar de que esta institución asegura que ha realizado más de lo que se tenía estipulado en el plan de reestructuración de aeropuertos, otros fueron cancelados por diversas circunstancias.
El arreglo de las infraestructuras aeroportuarias obedece, sobre todo, al incremento de la actividad turística.
Al cierre del 2008 el movimiento de pasajeros y aeronaves del Aeropuerto Internacional de Tocumen registró un total de 4,549,170 pasajeros, movimiento que requiere de mayor espacio en los aeropuertos.
Esta movilización representa un crecimiento del 19.5%, en relación con el movimiento registrado en el mismo período del año pasado.
Otra razón por la que deben mejorar las pistas, es por las más de 73,621 operaciones que se registraron en el 2008, representando un crecimiento del 20% en el número de vuelos.
Para Gregorio Montecer, asesor de la Dirección General de Aeronáutica Civil (AAC), el 50% de los proyectos realizados han registrado retrasos, pues la mayoría se realiza en áreas de difícil acceso, en donde se tiene dificultad para trasladar los materiales de construcción y hasta se tienen problemas para conseguir personal para que trabaje.
Mencionó que en el caso de Bocas del Toro se dieron ciertos atrasos, debido a las inundaciones que se dieron el año pasado.
“Se cancelaron varios proyectos como el de la pista de Puerto Obaldía en Kuna Yala, en donde se tuvo que hacer un nuevo contrato por la subida de precios en materiales de construcción”, adujo.
Igual suerte corrieron otros proyectos como la pista en la Isla de San Miguel y el Aeropuerto de Bocas del Toro en Isla Colón, por falta de personal y las inundaciones que se dieron.
Sin embargo, asegura que han superado las expectativas en proyectos para aeropuertos, pues han hecho más de lo que se tenía pensado.
Mencionó proyectos que no estaban estipulados en el plan inicial, como la pista de Jaqué y la plataforma de la autopista de David.
Pero estimó que les falta más por hacer, como el proyecto para mejoras en el Aeropuerto Marcos A. Gelabert como la calle de rodaje, además de la ampliación de la pista de Bocas del Toro.
Reestructuraciones.
Recientemente Aeronáutica Civil ha realizado diversos proyectos en beneficio de los aeropuertos panameños como el realizado en isla San Miguel, en isla de Las Perlas en donde se está construyendo la pista de aterrizaje y mejoramiento de la franja de aterrizaje que se encuentra en su primera etapa.
En cuanto a isla Contadora, se encuentra la repavimentación de la pista y áreas de plataforma y giro, señalización y cercado perimetral.
En el Aeropuerto Enrique Malek de la ciudad de David, en la provincia de Chiriquí, se han hecho mejoras en las vías de acceso, construcción de locales de arrendadoras de autos, ampliación de la plataforma de aeronaves, nuevo cuartel de bomberos y cercado perimetral.
Inés Esquivel, administradora de este aeropuerto, dijo que efectivamente bajo su administración se han concretado diversos proyectos, de los que mencionó la construcción de la calle de acceso por 450 mil dólares.
Además, comentó que existen otros proyectos que se tienen previstos para este 2009, como la ampliación de plataforma a 420 metros por un costo de 320 mil dólares, que estará lista a mediados de este mes.
Señaló que esta ampliación es necesaria, pues la demanda de naves con mayor envergadura requiere de mayor espacio en la pista.
En el aeropuerto de Santiago, en Veraguas, se ha hecho la repavimentación de pistas y plataforma, señalización, cercado perimetral y nuevo edificio terminal de pasajeros.
Por otro lado, en el aeropuerto de Calzada Larga se ha hecho la repavimentación de la pista, muro perimetral y construcción de la primera fase de la estación de comunicaciones.
Y en el Aeropuerto de Jaqué, en Darién, está la pavimentación de la pista y plataforma de aeronaves, señalización y edificio terminal de pasajeros.
Para Bocas del Toro, en Isla Colón se encuentra la primera etapa de la ampliación del terminal de pasajeros y estacionamientos de vehículos. En Penonomé, Coclé, está la repavimentación de pistas y plataforma, cercado frontal.
En David, Bocas del Toro y Albrook se construyeron tres estaciones de bomberos para el salvamento y extinción de incendios, además que se capacitó a un total de treinta bomberos para bridar el servicio en estos aeropuertos.
De la presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas de Panamá Patricia Andrade, no se obtuvo respuesta alguna con respecto a la seguridad en los aeropuertos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.