Autos reposeídos cambian mercado de carros usados
Publicado 2002/05/26 23:00:00
- Ricardo Archibold M.
Por el incremento de la tasa de desempleo y problemas económicos en Panamá en los últimos dos años, la Asociación Nacional de Financieras (ANAFI) detalló que existe un abultado porcentaje de autos usados. Esto se debe a que a la cantidad de autos usados del mercado se han agregado en forma creciente los vehículos que han sido reposeídos ( recuperados por financieras y bancos por falta de pagos), lo cual ha alterado el mercado de autos usados, para bien de los que los compran y para perjuicio de los que quieren vender su carro viejo para adquirir uno nuevo mediante trading.
Esta situación acarrea pérdidas para el sector financiero, debido a que los clientes al perder sus empleos, entregan sus autos deteriorados y destruidos. Otros han hecho un uso indebido de los autos, lo que acarrea que estén fuera de la cobertura de seguros.
No obstante, Marta Lasso, vicepresidenta de la ANAFI, reconoció que existen clientes que, a pesar de haber desmejorado sus condiciones económicas, cumplen pagando "algo de la mensualidad". Debido a ellos, dijo Lasso, las financieras en algunos casos llegan a un arreglo de pago de la letra de los autos, que eviten reposeerlos y no poderlos vender posteriormente. Nominalmente, destacó Lasso, esto puede ser alto, pero porcentualmente dentro de las carteras de créditos para préstamos de autos son bajos.
Los bancos y financieras antes de 1999, ofrecían un 100% de financiamiento para vehículo, ferias de autos y flexibles en los años de servicios para empleados públicos y privados.
Por otro lado, la presidenta de la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP), Jessica Lacayo, informó que durante el primer cuatrimestre del año 2002 (enero a abril), las agencias distribuidoras de autos han vendido unos 4,300 carros. Estas cifras se ajustan bastante a las estimadas por la ADAP, donde se obtuvo un promedio de ventas de 1,000 autos mensuales.
Sin embargo, la presidenta de la ADAP destacó que estas cifras están por debajo a las del primer cuatrimestre del año 2001, donde se vendieron 4,613 autos.
Señaló que para el mes de abril, hubo una leve mejoría en las ventas que sustentadas a las diferentes actividades que se dieron en Panamá como el pago del décimo tercer mes y las actividades de la feria de Azuero y David.
Para el resto del año en curso, la ADAP espera que las ventas de autos deben mantener un promedio mensual de entre 1,000 a 1,100 y vender entre 12,000 automóviles que representaría un 15% en ventas por debajo de los 13,500 autos del año pasado.
En cuanto al financiamiento de autos en Panamá debido la crisis económica, Lacayo afirmó que las políticas bancarias son más exigentes por lo cual se están solicitando abonos más altos, mayores ingresos, entre otras exigencias.
Los vehículos nuevos que fueron tomados por las entidades bancarias y financieras como garantía y que fueron puestos en venta a precios por debajo de lo normal, según Lacayo, afectó en su momento la venta de autos nuevos.
La oferta de vehículos nuevos reposeídos era muy atractiva, ya que eran vendidos por instituciones financieras y bancos por debajo del precio normal que eran ofrecidos por las empresas locales que cerraron el año pasado, sustentó Lacayo a El Panamá América.
No obstante, la presidenta de la ADAP subrayó que la mayoría de las entidades bancarias y financieras del país, han podido salir de estos autos reposeídos, por lo que ya no hay grandes cantidades en venta en el mercado local.
Un profesional común y corriente antes de 1998 podría adquirir un auto de paquete con ingresos mínimos de entre B/.500 a B/.1,000 mensuales financiado a un 100%. Sin embargo, la crisis económica y aumento del desempleo actual que vive el país ha desmejorado socioeconómicamente la capacidad de crédito y, entre otras cosas, se compran menos autos nuevos, o si se compraron, no se terminan de pagar.
Aunque ni la Dirección de Financiera del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y la ANAFI, que fueron consultados por El Panamá América como entidades y organizaciones idóneas no llevan dentro de sus estadísticas las cifras consolidadas del número de autos reposeídos en Panamá, en opinión de la vicepresidenta de la agrupación Marta Lasso, ésta cantidad está disminuyendo, pero su apreciación no tiene el sustento de cifras oficiales.
"Le he sugerido al MICI que sería una buena idea llevar a cabo una segmentación por tipo de empresas, las hipotecas, pequeñas y medianas empresas y las que financian autos para poder dar respuestas", destacó Lasso.
En cuanto a los autos reposeídos, reconoció que para los años 1998, 1999 y 2000 se presentaron mayores volúmenes, con una perspectiva de disminución, donde se está normalizando.
"Ya no es algo escandaloso como en otros años, pues hemos conversado con la Autoridad de Transito y Transporte Terrestre para que no continúen otorgando certificados de operación para taxis y colegiales que afectan a la economía de personas que no tienen los ingresos para pagar los autos", señaló Lasso.
Lasso explicó que dentro del mercado automotor se financian autos particulares nuevos, carros particulares usados, colegiales, taxis y buses. En este sentido, cada renglón de financiamiento es diferente.
"No podemos hablar de los autos cuando cada uno tiene diferentes políticas, diferentes tasas de financiamiento y diferentes riesgos", destacó la vicepresidenta de la ANAFI.
En cuanto al renglón de financiamiento de carros particulares nuevos, son clientes que cuentan con facilidades de pagos para adquirir un vehículo nuevo del año comprado en la agencia y que no representa mayores problemas.
Generalmente las transacciones que se realizan con estos tipos de vehículos son de buena experiencia, es decir, tienen buenos resultados o satisfactoria recuperación al final de la transacción.
Mientras que para el financiamiento de carros particulares usados, las personas tienen un nivel económico más limitado y que adquiere un vehículo con condiciones un poco desventajosas.
A juicio de la vicepresidenta de la ANAFI, el financiamiento de autos para taxis que era una buena expectativa cuando se inició masivamente en 1995, pero la Autoridad del Transito y Transporte Terrestre, "inundó" la ciudad capital en transportes selectivos a través de certificados de operación.
Esta situación acarrea pérdidas para el sector financiero, debido a que los clientes al perder sus empleos, entregan sus autos deteriorados y destruidos. Otros han hecho un uso indebido de los autos, lo que acarrea que estén fuera de la cobertura de seguros.
No obstante, Marta Lasso, vicepresidenta de la ANAFI, reconoció que existen clientes que, a pesar de haber desmejorado sus condiciones económicas, cumplen pagando "algo de la mensualidad". Debido a ellos, dijo Lasso, las financieras en algunos casos llegan a un arreglo de pago de la letra de los autos, que eviten reposeerlos y no poderlos vender posteriormente. Nominalmente, destacó Lasso, esto puede ser alto, pero porcentualmente dentro de las carteras de créditos para préstamos de autos son bajos.
Los bancos y financieras antes de 1999, ofrecían un 100% de financiamiento para vehículo, ferias de autos y flexibles en los años de servicios para empleados públicos y privados.
Por otro lado, la presidenta de la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP), Jessica Lacayo, informó que durante el primer cuatrimestre del año 2002 (enero a abril), las agencias distribuidoras de autos han vendido unos 4,300 carros. Estas cifras se ajustan bastante a las estimadas por la ADAP, donde se obtuvo un promedio de ventas de 1,000 autos mensuales.
Sin embargo, la presidenta de la ADAP destacó que estas cifras están por debajo a las del primer cuatrimestre del año 2001, donde se vendieron 4,613 autos.
Señaló que para el mes de abril, hubo una leve mejoría en las ventas que sustentadas a las diferentes actividades que se dieron en Panamá como el pago del décimo tercer mes y las actividades de la feria de Azuero y David.
Para el resto del año en curso, la ADAP espera que las ventas de autos deben mantener un promedio mensual de entre 1,000 a 1,100 y vender entre 12,000 automóviles que representaría un 15% en ventas por debajo de los 13,500 autos del año pasado.
En cuanto al financiamiento de autos en Panamá debido la crisis económica, Lacayo afirmó que las políticas bancarias son más exigentes por lo cual se están solicitando abonos más altos, mayores ingresos, entre otras exigencias.
Los vehículos nuevos que fueron tomados por las entidades bancarias y financieras como garantía y que fueron puestos en venta a precios por debajo de lo normal, según Lacayo, afectó en su momento la venta de autos nuevos.
La oferta de vehículos nuevos reposeídos era muy atractiva, ya que eran vendidos por instituciones financieras y bancos por debajo del precio normal que eran ofrecidos por las empresas locales que cerraron el año pasado, sustentó Lacayo a El Panamá América.
No obstante, la presidenta de la ADAP subrayó que la mayoría de las entidades bancarias y financieras del país, han podido salir de estos autos reposeídos, por lo que ya no hay grandes cantidades en venta en el mercado local.
Un profesional común y corriente antes de 1998 podría adquirir un auto de paquete con ingresos mínimos de entre B/.500 a B/.1,000 mensuales financiado a un 100%. Sin embargo, la crisis económica y aumento del desempleo actual que vive el país ha desmejorado socioeconómicamente la capacidad de crédito y, entre otras cosas, se compran menos autos nuevos, o si se compraron, no se terminan de pagar.
Aunque ni la Dirección de Financiera del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y la ANAFI, que fueron consultados por El Panamá América como entidades y organizaciones idóneas no llevan dentro de sus estadísticas las cifras consolidadas del número de autos reposeídos en Panamá, en opinión de la vicepresidenta de la agrupación Marta Lasso, ésta cantidad está disminuyendo, pero su apreciación no tiene el sustento de cifras oficiales.
"Le he sugerido al MICI que sería una buena idea llevar a cabo una segmentación por tipo de empresas, las hipotecas, pequeñas y medianas empresas y las que financian autos para poder dar respuestas", destacó Lasso.
En cuanto a los autos reposeídos, reconoció que para los años 1998, 1999 y 2000 se presentaron mayores volúmenes, con una perspectiva de disminución, donde se está normalizando.
"Ya no es algo escandaloso como en otros años, pues hemos conversado con la Autoridad de Transito y Transporte Terrestre para que no continúen otorgando certificados de operación para taxis y colegiales que afectan a la economía de personas que no tienen los ingresos para pagar los autos", señaló Lasso.
Lasso explicó que dentro del mercado automotor se financian autos particulares nuevos, carros particulares usados, colegiales, taxis y buses. En este sentido, cada renglón de financiamiento es diferente.
"No podemos hablar de los autos cuando cada uno tiene diferentes políticas, diferentes tasas de financiamiento y diferentes riesgos", destacó la vicepresidenta de la ANAFI.
En cuanto al renglón de financiamiento de carros particulares nuevos, son clientes que cuentan con facilidades de pagos para adquirir un vehículo nuevo del año comprado en la agencia y que no representa mayores problemas.
Generalmente las transacciones que se realizan con estos tipos de vehículos son de buena experiencia, es decir, tienen buenos resultados o satisfactoria recuperación al final de la transacción.
Mientras que para el financiamiento de carros particulares usados, las personas tienen un nivel económico más limitado y que adquiere un vehículo con condiciones un poco desventajosas.
A juicio de la vicepresidenta de la ANAFI, el financiamiento de autos para taxis que era una buena expectativa cuando se inició masivamente en 1995, pero la Autoridad del Transito y Transporte Terrestre, "inundó" la ciudad capital en transportes selectivos a través de certificados de operación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.