Autoridad Marítima de Panamá mediaría en disputa portuaria
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
Mediante un comunicado, la AMP dijo que mantiene una política de puertas abiertas , reiteró su compromiso de seguir con el diálogo y equilibrio entre las partes e instó a los involucrados a lograr un consenso
Luego de que los transportistas de carga terrestre no descartaran una paralización de labores ante el supuesto monopolio de algunas navieras, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) aseguró que "una huelga generaría una cadena de pérdidas económicas y pondría en riesgo nuestro nivel competitivo en la región".
Mediante un comunicado, la AMP dijo que mantiene una política de puertas abiertas , reiteró su compromiso de seguir con el diálogo y equilibrio entre las partes e instó a los involucrados a lograr un consenso para el correcto desarrollo de las actividades económicas del hub logístico para seguir siendo un puente para nuevas oportunidades de negocios.
No obstante, la AMP recordó que el artículo 12 de la Ley 51 de junio de 2017 señala que las personas jurídicas establecidas en Panamá que se dediquen al transporte de carga terrestre deberán contar con un mínimo de 60% de capital accionario panameño.
Adicionalmente, el numeral 5 de este artículo establece que toda persona natural o jurídica que se dedique parcial o totalmente a transportar carga de terceros, debe estar constituida legalmente como empresa transportista y cumplir con la ley en mención y con las normas y reglamentos fiscales, aduaneros y comerciales.
VEA TAMBIÉN: Presentan anteproyecto para limitar cobro en la tasa de interés de los bancos
La entidad aclaró que mantiene mesas de trabajo y reuniones con diferentes gremios e instituciones regentes del tema para encontrar una solución que garantice la libre competencia en el sector marítimo logístico.
"Nuestro objetivo es hacer un análisis profundo de la legislación, no solo para solventar dudas sobre actividades que puedan estar llevándose a cabo y que están reglamentadas, sino en búsqueda de soluciones que ayuden a resolver el problema que se presenta actualmente, procurando iguales oportunidades para todos", expresó la AMP.'
La Asociación de Transporte de Carga de Panamá y la Asociación Panameña de Agencias de Carga advierten que el problema los está afectando, porque atenta contra las 12 mil plazas de empleo directo que genera este sector en Panamá. Estos gremios esperan encontrar apoyo de las autoridades, ya que afirman que se trata de una actividad reservada solo para los panameños por ley.
De enero a noviembre del año pasado, Panamá manejó más de 6 millones de TEU (contenedor de 20 pies), de acuerdo con datos de la Contraloría General.
VEA TAMBIÉN: Empresarios de Israel interesados en reactivar relaciones comerciales con Panamá
Todos los gremios y asociaciones de transportistas panameños aseguran que las navieras están incursionando en operaciones que siempre han estado reservadas para actividades complementarias a la parte del transporte marítimo, como es el movimiento de la carga vía terrestre, corretaje de aduanas, agencias de cargas, suministro de alimentación a los barcos, entre otras operaciones conexas.
De acuerdo con los transportistas, esto forma parte de un modelo de negocios "todo incluido" que están ofreciendo las navieras en Panamá, en donde hay una sola tarifa por transportar la carga contenerizada hasta la puerta del cliente.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.