Panamá
Autoridad Marítima de Panamá detecta irregularidades durante inspecciones laborales
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha dado trámite a 148 quejas laborales interpuestas por la gente de mar, logrando ejecutar 11 conciliaciones laborales.

La AMP inspeccionó 132 naves de servicio interior e internacional del registro panameño. Foto: Cortesía AMP
La ausencia de contrato de enrolamiento, falta de inscripción al régimen de seguridad social y salarios que no cumplen con el mínimo establecido por el Decreto Ejecutivo No. 424 del 31 de diciembre de 2019 fueron algunas de las irregularidades detectadas por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) en inspecciones laborales realizadas durante el primer semestre del 2021.
Entre enero y junio, la entidad a través del Departamento de Asuntos Laborales Marítimos (DALM) de la Dirección General de la Gente de Mar (DGGM) inspeccionó 132 naves de servicio interior e internacional del registro panameño.
Las inspecciones se realizaron en naves de carga, mercancía seca, a granel, barcazas, portacontenedores, remolcadores, tanqueros, abastecimiento, transporte de pasajeros de servicio interior, pesca artesanal, pesca semi industrial y pesca industrial.
Según el informe, del total de las naves inspeccionadas solo 33 presentaron deficiencia laboral.
A través de estas diligencias, la AMP verifica el cumplimiento de las regulaciones nacionales e internacionales que protegen los derechos laborales y sociales que garantizan condiciones de trabajo, vida y alojamiento decente para la gente de mar que labora en naves de bandera panameña.
Igualmente, la AMP ha dado trámite a 148 quejas laborales interpuestas por la gente de mar, logrando ejecutar 11 conciliaciones laborales.
El incumplimiento de las normas laborales marítimas conlleva sanciones a los armadores que oscilan entre los 5,000 a 10,000 dólares.
La AMP, en colaboración con los administradores de los puertos, trabajan en un censo para identificar las naves que se encuentran operativas y las que no lo están, para garantizar un registro actualizado de esta actividad.
VEA TAMBIÉN: Utilidad de BAC Internacional Bank cayó 15% a marzo de 2021
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.