Aumentan los excluidos en América Latina y el Caribe
- REDACCION
Panamá está entre siete de los 18 países latinoamericanos analizados por el Banco Interamericano de Desarrollo que estaría en condiciones de reducir en 50% la extrema pobreza antes de 2015
El 44% de la población de América Latina es pobre y el 40% de esas personas viven con menos de un dólar diario.
Así lo indica el informe de Progreso Económico y Social 2008 (IPES) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El informe destaca que los pobres son los más excluidos del creciente progreso que viene experimentando la región latinoamericana.
Al referirse al documento, Gustavo Márquez, asesor del BID , señaló que el IPES 2008 se concentra en la exclusión, un fenómeno social, económico y político que niega a millones de personas y a grupos enteros el acceso a los medios y oportunidades de progresar en una economía de mercado.
Por coincidencia, un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sostiene que Latinoamérica es la región más desigual del mundo.
Esos siete países son Panamá, Argentina, Chile, Colombia, Honduras, República Dominicana y Uruguay.
El IPES señala que la violencia, el crimen, las protestas sociales, la falta de acceso a los servicios financieros y a los sistemas de salud y educación son algunas de las limitaciones que condenan a los excluidos a vivir en la pobreza.
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, dijo que la inclusión social demanda más que la reparación de injusticias pasadas a través de las transferencias de recursos.
Moreno destacó que ?lo más importante es que se cambie la forma en que se toman las decisiones, se asignan los recursos y se ejecutan las políticas?.
En tanto, Moisés Naim, director de la revista Foreign Policy, manifestó que el estudio del BID es el reflejo de un mundo que no existe, porque la realidad no se puede palpar en papeles.
Naim aseveró que es imperante que los gobiernos tomen acciones, y que la exclusión de los pobres de América Latina y el Caribe no debe ser un tema para que los políticos ganen preferencias.
"Los medios de comunicación deben incluir cada vez más el tema de la pobreza en sus agendas diarias para ayudar a formar conciencia del problema" , aseguró.
Tanto Márquez, como Moreno y Naim participaron de una videoconferencia desde la sede del BID, en Washington, donde se presentó el informe de Progreso Económico y Social 2008, cuyo tema es la exclusión en América Latina y el Caribe.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.