Aumenta ramo de incendio un 24%
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
Usha Mayani, presidenta de la Asociación de Usuarios de la ZLC, dijo que se están enfrentando a la dificultad de conseguir aseguradoras que respalden las mercancías.
![Los hidrantes que hay en la Zona Libre de Colón no tienen agua. Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/04/19/26771971.jpg)
Los hidrantes que hay en la Zona Libre de Colón no tienen agua. Archivo
Durante el 2017, los siniestros pagados por las aseguradoras aumentaron un 24% al totalizar 716 millones 442 mil dólares, en comparación con el 2016, cuando se reportaron 577 millones 136 mil dólares.
Los siniestros en el ramo de incendio y líneas aliadas se incrementaron el año pasado por los hechos ocurridos en la Zona Libre de Colón, así lo explicó el presidente de la Asociación Panameña de Aseguradoras (Apadea), Amílcar Córdoba.
VEA TAMBIÉN Panameños sufrirán alza generalizada en los precios
VEA TAMBIÉN El 41% de los trabajadores en el país no cuenta con bachillerato
De acuerdo con Córdoba, se debe realizar un trabajo en conjunto entre los empresarios, el Gobierno Nacional, la sociedad civil, el Cuerpo de Bomberos y las aseguradoras para mejorar la situación o, de lo contrario, se puede correr el riesgo de que las reaseguradoras desistan de asegurar esos comercios.
"Podemos correr el riesgo de que los reaseguradores, que son quienes dan soporte a nuestra cartera, desistan de asegurar los comercios de la zona franca, y esa zona no puede trabajar sin seguro", afirmó.
Indicó que la siniestralidad de incendio en todos los ramos aumentó un 365% el año pasado.'
A raíz de toda la situación que se registró en la Zona Libre de Colón, las aseguradoras hicieron ajustes a sus tarifas, informó Amílcar Córdoba, presidente de Apadea.
El año pasado se dieron dos eventos: el primero fue producto de las inclemencias del tiempo (voladuras de techo) y luego se sumaron los incendios. El más reciente fue el saqueo a pequeños comercios.
"En la zona franca hay un problema y es que los hidrantes no tienen agua para sofocar un incendio de manera oportuna y evitar que las pérdidas sean mayores", expresó.
Recordó que el año pasado se produjeron dos grandes siniestros en un solo día. El primero fue una tormenta que ocasionó voladuras de techos e inundaciones, y en la noche, un incendio en la manzana dentro de la zona franca.
Por este incendio, las aseguradoras recibieron reclamos por un valor de 20 millones de dólares.
Usha Mayani, presidenta de la Asociación de Usuarios de la ZLC, dijo que se están enfrentando a la dificultad de conseguir aseguradoras que respalden las mercancías, y de encontrarlas, deben pagar altos precios por el servicio, debido al riesgo que representa que ZLC no cuenta con suficiente agua para mitigar los efectos de un incendio.
El hecho más reciente fue el saqueo que sufrieron los pequeños comercios en el casco de la ciudad de Colón, tras los actos vandálicos que protagonizaron los propios residentes del sector.
Diana Mora, presidenta de la Asociación de Comerciantes del casco de la ciudad de Colón, manifestó que muchos comerciantes no tenían sus comercios asegurados, por lo que no podrán recuperar lo perdido.
Sobre cómo las aseguradoras han enfrentado esta situación, Córdoba dijo que se han dado ajustes a las tarifas de incendio para poder cuidar el ramo.
Resaltó que cada compañía aseguradora debe hacer los ajustes de acuerdo a sus resultados técnicos, costos y gastos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.