economia

Aumenta la disponibilidad en el mercado residencial

Cifras de la Contraloría General de la República revelan que de enero a julio del presente año, los permisos de construcción bajaron un 39.4%.

Yessika / Valdés yvaldes@epasa.com /@kasseyv - Actualizado:
El sector construcción generó más de 180 mil plazas de empleo hasta agosto de 2017 y aportó al producto interno bruto (PIB) el año pasado, un 16.7%. /Foto Archivo

El sector construcción generó más de 180 mil plazas de empleo hasta agosto de 2017 y aportó al producto interno bruto (PIB) el año pasado, un 16.7%. /Foto Archivo

La desaceleración económica que se registra en el país y la oferta de precios de metros cuadrados (m2) de las viviendas que no se ajustan a la realidad del consumidor, han hecho que el mercado residencial aumente la disponibilidad durante el primer semestre de 2018, al pasar de 7.1% a 8.2% en todas sus unidades.

Versión impresa
Portada del día

Un informe de la consultora CBRE detalla que la absorción de unidades por apartamento construidos y en construcción cayó al pasar de 92.3% a 87.4% en el primer semestre 2018.

También se registró un aumento de 4.8% en el inventario de unidades de apartamento existentes durante el mismo periodo, con un total de 17,871 unidades en todas las clases.

Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), coincide con el informe de CBRE y señaló que la industria no pasa por su mejor momento desde hace dos años.

VEA TAMBIÉN: Juan Ramón Solís, sacado del estadio por personal de seguridad

"Cuando el cliente tiene su carta de promesa de compra se inicia el proceso de construcción, sin embargo, en los dos últimos años se ha ido acumulando una cantidad de inventario por varios motivos: los clientes perdieron sus trabajos, el aumento de la tasa de interés bancario hizo que los clientes perdieran su capacidad de endeudamiento y la burocracia en la tramitología", explicó la promotora.

Cifras de la Contraloría General de la República revelan que de enero a julio del presente año, los permisos de construcción bajaron un 39.4%; de igual forma, la construcción por m2, un 49%.

"Si el promotor tiene un inventario, no va a comenzar un nuevo proyecto porque tratará de vender el que está acumulado, lo que intensifica la crisis en el sector construcción", manifestó.

Durante el 2017, el sector inmobiliario tuvo una caída del 19% en la cantidad de soluciones habitacionales vendidas.

Como resultado de esa caída, se entregaron 7,219 soluciones habitacionales por un valor de 821 millones 544 mil 99 dólares, y las más vendidas fueron las de un rango de precio hasta $120 mil.

VEA TAMBIÉN: El roba Rolex cayó fácil: salió ebrio de una casa de apuestas y casi atropella a un policía

Aunado a esta situación, hay un inventario de 2,800 viviendas que no pudieron entregarse por diversos factores y que no permitirá que este año se construyan más proyectos habitacionales.

Suárez considera que el sector construcción se seguirá enfrentando a situaciones complicadas, por lo que esperan ir resolviendo algunos temas antes de que finalice el año para incentivar la compra de viviendas. Mientras tanto no se pronostican cambios sustanciales en la industria.

Hace dos meses trabajadores de la construcción estuvieron en huelga por un mes para exigir un ajuste salarial. Esta medida, que duró un mes y paralizó obras importantes en el país y comercios conexos al sector, dejó pérdidas de aproximadamente 900 millones de dólares en el país.

En ese sentido, Aldo Stagnaro, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir),  manifestó que aunque el sector se está recuperando lentamente, hay otros factores que lo podrían perjudicar como el aumento de salario que se aprobó y, por ende, el  incremento en el costo de las viviendas.

“Ambos factores pueden incidir en que menos panameños tengan acceso a comprar una casa, de igual forma, el incremento en la tasa de interés preferencial que hizo la Reserva Federal”, expresó.

La industria que genera 180,477 plazas de empleo hasta agosto de 2017 aportó el año pasado al producto interno bruto (PIB) un 16.7%.

Este año el crecimiento de Panamá podría estar por debajo del 5%, toda vez que organismos internacionales y locales reportan que está entre un 3.8% y  4.6%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook