Asociaciones Público- Privadas incentivarán la inversión en el país
- Redacción/@PanamaAmerica
Las autoridades indican que la idea es que se inviertan fondos privados, para que se generen fuentes de trabajo en el país.

Las Asociaciones Público- Privadas buscan incentivar la inversión privada en obras estatales.
Las Asociaciones Público- Privadas que pretende establecer el nuevo Gobierno son nuevas formas de financiar obras públicas para potenciar el desarrollo económico e incentivar la inversión privada en obras estatales, dijo el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, durante el programa dominical Radar.
Indicó que lo que buscan con las Asociaciones Público- Privadas es incentivar la inversión privada en obras estatales, a través de una variedad de mecanismos que pasan por concesiones hasta proyectos que sean pagos por disponiblidad, incluido el mantenimiento.
"La idea es que se inviertan fondos privados, probablemente fondos de afuera (Inversión Extranjera Directa) para que se generen fuentes de trabajo", dijo.
Aseguró que este tema no debe ser confundido con privatización, porque se trata de construir proyectos nuevos públicos y no solamente carreteras, sino edificios públicos, que la empresa privada los construya y que le de un servicio al Estado arrendándoselos y tampoco debe confundirse con privatización de servicos estatales que son exclusivos del Estado como son salud y educación que seguirán siendo competencias del Estado.
VEA TAMBIÉN: Tarjetas de crédito, nuevo salvavidas de las deudas
Aclaró que en el país se han dado asociaciones público- privadas desde los años 90 hacia acá con una inversión de 4 mil millones de dólares en infraestructura pública, a través de fondos privados, "lo que pasa es que no somos competitivos en la región".
Indicó que un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indicó que Panamá en tema de competitividad de APP ocupa la posición 14 de 21 países. "Si no somos competitivos, estos fondos no van a ver a Panamá como lugar atractivo para invertir en infraestructra pública".
La nueva Ley crea organismos nuevos como un Ente rector que aprueba las APP y está formado por el MEF, el Ministerio de la Presidencia y el de Obras Públicas.
La norma establece que estas asociaciones no son para hacer todo tipo de proyectos, sino los que están incluidos en el plan de inversión quinquenal.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.