Asociación Panameña de Hoteles advierte daño irreversible a isla Boná
- Clarissa Castillo
- /
- [email protected]
- /
- @Claricastillo28
Según Apatel, el proyecto es incompatible con la intención manifiesta de proteger dicha zona turística y residencial y coloca en peligro la existencia de más de 10 mil empleos directos.

Según Apatel, el proyecto representa una amenaza. Foto: Cortesía
Los representantes del sector hotelero panameño se mantienen alerta por el daño ambiental y las afectaciones a proyectos turísticos y residenciales que se encuentran próximos al proyecto de construcción de una terminal petrolera en isla Boná, considerada como un santuario de aves marinas.
Para la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) la decisión del Gobierno Nacional es inconsulta y debe ser reconsiderada porque el proyecto es incompatible con la intención manifiesta de proteger dicha zona turística y residencial y coloca en peligro la existencia de más de diez mil empleos directos.
"Paralelo al daño ecológico directo e irreversible sobre isla Boná, supone una amenaza permanente e irreparable al medio ambiente en caso de accidentes por su proximidad a desarrollos turísticos y residenciales establecidos en Playa Bonita, Punta Chame, Coronado, San Carlos, Río Hato y Antón", señaló ayer el presidente del gremio hotelero, Armando Rodríguez.
Agregó que no habiendo transcurrido un año desde el lanzamiento de la campaña en pro de la llamada "Riviera Pacífica" por parte del Gobierno Nacional, consideran que este proyecto es incompatible con la intención de protegerla.
VEA TAMBIÉN Precios de la gasolina y el diésel volverán a aumentar
Si bien Rodríguez reconoció la importancia de inversiones para la economía del país, asegura, que ello debe incluir medidas de protección al medioambiente a fin de evitar daños a terceros.
El proyecto de isla Boná autorizado por el Gobierno Nacional establece el arrendamiento durante 20 años de 34 hectáreas de la isla a la empresa Bona Pacific Corp (BPC) para la construcción y operación de una terminal petrolera de alto calado, que requiere una inversión de $260 millones.'
50
metros mediría el muelle flotante, según detalla la empresa en su página web.
1
helipuerto y ocho tanques con una capacidad de 100 mil barriles de petróleo cada uno.
VEA TAMBIÉN Inversionistas internacionales acceden a título soberano bajo ley panameña
La terminal abastecería de combustible a los buques que usan el Canal interoceánico, por el que pasa el 6% del comercio mundial y se conectan más de 1,700 puertos en 160 países.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.